Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El catedrático de la UEx Enrique Moradiellos, elegido académico de número de la Real Academia de la Historia

Agencias
viernes, 20 de noviembre de 2020, 20:37 h (CET)

El catedrático de la UEx Enrique Moradiellos, elegido académico de número de la Real Academia de la Historia

El profesor y catedrático de la Universidad de Extremadura Enrique Moradiellos, ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia, donde ocupará la plaza vacante correspondiente a la medalla número 31, que perteneció hasta su reciente fallecimiento al ilustre medievalista Faustino Menéndez-Pidal de Navascués.

Moradiellos nació en Oviedo, donde estudió y se doctoró en Historia, y con anterioridad a su llegada como docente e investigador a la UEx, fue profesor en la Universidad de Londres (Queen Mary College) y en la Universidad Complutense de Madrid.

En los últimos cuatro años y medio, Enrique Moradiellos ha sido el director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura.

Sus principales líneas de estudio e investigación versan sobre la historia contemporánea española, europea y sobre las relaciones hispano-británicas en el siglo XX, con especial atención a las épocas de la Segunda República, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo, según informa la UEx en nota de prensa.

Entre su producción histórica publicada destacan 'La Perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española' (1996); 'El Reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española' (2001); 'Franco frente a Churchill. España y Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial' (2005); 'Don Juan Negrín. Una biografía' (2006); 'La Semilla de la Barbarie. Antisemitismo y Holocausto' (2009); 'Clío y las Aulas. Ensayo sobre Educación e Historia' (2012), y en 2017 su obra Historia mínima de la Guerra Civil Española fue galardonada con el Premio Nacional de Historia

LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
La Real Academia de la Historia, fundada en 1735 bajo el reinado de Felipe V como tertulia regular de eruditos y sabios preocupados por el estudio razonado del pasado histórico de España, es la segunda de las grandes academias españolas del siglo XVIII (tras la Real Academia de la Lengua Española, 1713).

Como institución corporativa de patrocinio real, forma parte del gran movimiento de renovación intelectual y cultural iniciado en el siglo XVII con la formación de las primeras academias de "ciencias naturales y ciencias literarias", concebidas como sociedades de eruditos y sabios en diferentes disciplinas que promovían las investigaciones y los debates en distintas disciplinas científicas.

Está constituida, en la actualidad, por un total de 36 académicos numerarios que son reputados maestros en las distintas especialidades de la investigación historiográfica (desde la Arqueología prehistórica o clásica hasta la Historia de la Ciencia, pasando por el medievalismo o la Historia de América).

Además, está asistida por varios centenares de académicos correspondientes (que incluyen los miembros numerarios de las Academias de la Historia de muchos países iberoamericanos), y forma parte de la Unión Académique Internationale (Unión Internacional de Academias), fundada en 1919, que reúne más de un centenar de Academias de 63 países de todos los continentes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto