Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cepyme y CGE animan a las pymes a buscar financiación alternativa en los mercados con una guía

Agencias
jueves, 12 de noviembre de 2020, 11:08 h (CET)

Cepyme y CGE animan a las pymes a buscar financiación alternativa en los mercados con una guía

El volumen de empresas cotizadas españolas en el mercado alternativo es un 70% inferior a la media europea

El Consejo General de Economistas (CGE) y Cepyme han elaborado una guía sobre mercados cotizados para pymes, en colaboración de BME Growth y Fellow Funders, en la que destacan la financiación alternativa como una opción "accesible y real", además de oportuna por la crisis económica del Covid-19.

Esta guía recoge el escaso número de empresas cotizadas en España, unas 216 frente a las 583 de media en Europa, lo que supone alrededor de un 60% menos respecto a los países comunitarios. En cuanto a las empresas que cotizan en el mercado alternativo bursátil, en España hay 115 frente a las 384 empresas de media en Europa, es decir, un 70% menos.

Los mercados alternativos son mercados no regulados, válidos para pymes en expansión, cuyos requerimientos administrativos y costes de incorporación y mantenimiento son "sustancialmente menores" que los de los grandes mercados tradicionales, lo que los convierte en una "buena alternativa a la financiación bancaria para financiar los planes de expansión de las pymes".

En concreto, la incorporación al mercado alternativo lleva asociados una serie de costes que, en el caso de una empresa de 15 millones de euros de valoración, oscilan aproximadamente entre los 70.000 y los 180.000 euros para la salida a Bolsa. Asimismo, los costes de mantenimiento anuales para una empresa del mismo tamaño se sitúan entre 18.000 y 62.000 euros.

La guía, que se distribuirá a las empresas y autónomos vinculados a Cepyme y a los 55.000 economistas del Consejo General de Economistas, analiza los principales mercados alternativos europeos elegibles para las empresas españolas, con especial énfasis en el 'BME Growth' y en los tramos 'junior' de Euronext ('Access', 'Access +' y 'Growth'), siendo este el mayor mercado en Europa, con presencia en seis países.

La elección de cotizar en uno u otro mercado dependerá de la estrategia de la compañía. Para aquellas empresas cuyo foco estratégico sea el territorio nacional, seguramente el mercado más idóneo sea el 'BME Growth', mientras que si la empresa tiene planes importantes de expansión fuera de España y busca una base inversora más internacional, Euronext sería una opción para cubrir sus necesidades, según la guía.

"Ante la diversidad actual que se le plantea a las pymes a la hora de obtener recursos financieros, obviando la financiación bancaria tradicional, en esta guía se plantea cómo pueden recurrir con garantías a mercados de capitales de diverso tamaño y objetivos, principalmente para obtener financiación", ha explicado el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich.

Según Pich, las pymes españolas están "perfectamente capacitadas para acudir a estos mercados al igual que lo hacen sus homologas europeas". En esta línea, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha destacado que las pymes españolas se financian casi exclusivamente a través de recursos propios y financiación bancaria, por lo que es necesario que "diversifiquen las fuentes de financiación, al igual que ocurre en otros países".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto