Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero hace autocrítica y admite que las familias tendrán que hacer aún "malabares esta Navidad"

Agencias
viernes, 30 de octubre de 2020, 10:48 h (CET)

Montero hace autocrítica y admite que las familias tendrán que hacer aún

La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha admitido que el Gobierno debe hacer "autocrítica severa por no haber llegado a tiempo" con la aprobación de medidas de conciliación al inicio de la pandemia sanitaria y ha reconocido que las familias todavía "tendrán que hacer malabares" la próximas navidades al no poder disponer aún de los Presupuestos Generales del Estado.

"La conciliación ha sido el principal reto de muchas familias en la anterior ola y hemos llegado tarde; veníamos de una situación de precariedad en políticas públicas y los presupuestos pretenden ser una enmienda o al menos plantar una semilla", ha explicado Montero en una entrevista en RNE recogida por Europa Press al ser preguntada por las dificultades que se pueden encontrar las familias en las próximas vacaciones navideñas al no poder dejar a sus hijos al cuidado de los abuelos debido a la situación de pandemia.

La ministra, aunque se ha mostrado optimista de cara a la aprobación de las cuentas públicas, no ha querido generar "falsas expectativas", porque "las políticas de conciliación van a medio plazo", pero ha garantizado que el ejecutivo "ha tomado nota y va a garantizar que se empiezan a hacer políticas de conciliación, porque los cuidados son un derecho".

Aunque ha insistido en la necesidad de hacer autocrítica y "política de enmienda" por no haber actuado a tiempo, Montero ha recordado que el Ejecutivo ha aprobado ya medidas como el Plan Me Cuida o el subsidio para las trabajadores del hogar que, "aunque han sido insuficientes, han abierto un debate sobre su necesidad".

La titular de Igualdad ha destacado la importancia de los presupuestos para que de esta crisis "no se salga igual" y ha destacado medidas incluidas en las cuentas del Estado como la equiparación de la bajas por paternidad, las partidas destinadas a la escuela de 0 a 3 años, o el incremento de partidas contra la violencia de género porque, según ha afirmado, "no basta con hacer leyes".

Por otra parte, la ministra se ha referido a la ley LGTBI en la que trabaja su departamento y ha negado que existan discrepancias en el seno del Ejecutivo sobre la iniciativa y dentro del movimiento feminista. "Forma parte del acuerdo de Gobierno y todo el Gobierno está en ello", ha indicado Montero al ser preguntada por las supuestas reticencias de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo a la iniciativa. En este sentido, la titular de Igualdad ha recordado que se trata del reconocimiento de derechos y de reparación de una deuda histórica".

Asimismo, ha mencionado que "el PSOE ha impulsado muchas leyes que reconocen derechos 'trans' en las comunidades autónomas" y ha añadido que "ahora se trata de dar una vuelta de tuerca y dar un salto en este reconocimiento".

La ministra ha explicado que su departamento trabaja con las organizaciones sociales desde hace meses en la ley que hoy han sacado a consulta pública previa, aunque no ha avanzado cuando está prevista su aprobación por el Consejo de Ministros.

Sobre la reforma del aborto, Montero ha explicado que la voluntad es aprobarla "lo antes posible" pero sin dar fechas y "no antes" de fin de año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto