Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Entra en vigor el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana durante una semana, con 11 excepciones

Agencias
viernes, 30 de octubre de 2020, 10:29 h (CET)

Entra en vigor el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana durante una semana, con 11 excepciones

El cierre perimetral de la Comunitat Valenciana entra en vigor este viernes a mediodía y estará vigente durante siete días, hasta el 6 de noviembre, con 11 excepciones para entrar y salir de la región, entre ellas el regreso al lugar de residencia habitual.

A partir de las 12 horas de este 30 de octubre no se permiten los desplazamientos hacia o desde la Comunitat, salvo aquellos "adecuadamente justificados", según publica el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Las 11 excepciones son: asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas infantiles; retorno al lugar de residencia habitual o familiar; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes y personas con discapacidad o especialmente vulnerables.

También está permitido ir a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; las actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; la renovaciones de permisos y documentación oficial u otros trámites administrativos inaplazables; la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables; los viajes por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra actividad similar debidamente acreditada.

La decisión, anunciada este jueves a última hora por el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, responde a la emergencia sanitaria por la pandemia internacional. En base al estado de alarma decretado hace unos días por el Gobierno, las autonomías pueden decretar estos cierres perimetrales.

Tras aplicar el confinamiento nocturno antes que el resto de España, la Generalitat justifica que la situación epidemiológica hace necesario restringir la interacción social, con el objetivo de "reducir sustancialmente" la expansión del virus entre comunidades autónomas.

El cierre perimetral de la Comunitat es "de carácter transitorio", durante en periodo de siete días en los que los valencianos no podrán salir ni entrar de la autonomía pero sí moverse entre municipios, comarcas y provincias.

Tanto Puig como la consellera de Sanidad, Ana Barceló, defendieron este jueves la intención de reforzar la estrategia de prevención contra el coronavirus, como una medida de "solidaridad" con el resto de territorios que están "peor" que la Comunitat. También aludieron a la "inacción y confusión" que generan algunos gobiernos como la Comunidad de Madrid y a evitar llevar a cabo "medidas más drásticas para la vida social de familias y trabajadores".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto