Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marín garantiza que "si hay que cerrar Andalucía" por criterio de los expertos sanitarios, "se cerrará"

Agencias
lunes, 26 de octubre de 2020, 22:04 h (CET)

Marín garantiza que

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha querido dejar claro este lunes que, "si hay que cerrar Andalucía" porque así lo recomienden los expertos sanitarios que asesoran a la Administración autonómica ante la pandemia de la Covid-19, "se cerrará sin ningún género de dudas".

"A este Gobierno (andaluz) no le ha temblado nunca el pulso a la hora de tomar decisiones", ha añadido al respecto el vicepresidente de la Junta al ser preguntado en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, sobre la posibilidad de que el Ejecutivo de Juanma Moreno decida restringir la movilidad entre Andalucía y otras comunidades autónomas en el marco del actual estado de alarma.

Marín ha indicado que la situación de la pandemia "cambia cada día", y "nos tenemos que ir adaptando a las decisiones que vayan planteándonos los comités de expertos", y en ese sentido ha subrayado que "los equipos de epidemiólogos y los del Servicio Andaluz de Salud (SAS) llevan a cabo un seguimiento diario de la evolución de la pandemia, y en función de esos criterios habrá que ir adoptando cualquier tipo de decisión".

En esa línea, ha aseverado que las decisiones que se acuerdan por parte de la Junta en relación a la pandemia son "sanitarias" y no "políticas", porque la pandemia no da "votos", sino que "lo único que hace es llevarse vidas" por delante.

El vicepresidente ha recordado que Moreno ha reunido este lunes al Gabinete de Crisis de la Junta, que se ha vuelto a activar por la declaración del estado de alarma que entró en vigor este domingo tras decretarlo el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria, y ha explicado que en dicho órgano el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha trasladado "toda la información" relativa a la situación de la pandemia en Andalucía.

Será ya este próximo miércoles cuando, como ha avanzado este lunes el presidente de la Junta, se reúna por la mañana el comité de expertos con el propio Juanma Moreno, y "si hay que tomar decisiones ese mismo miércoles, así se hará", según ha subrayado el vicepresidente andaluz.

CIERRE DE LA HOSTELERÍA
Al ser preguntado sobre si se va a sentar con el sector hostelero para tratar de acordar la hora de cierre de sus negocios por la noche durante el estado de alarma, el también consejero de Turismo ha señalado que se ha sentado "muchísimas veces" ya "con la patronal de hostelería", y está "en contacto permanente" con ese colectivo, pero ha apostillado que "este no es el momento de decidir si el problema se resuelve cerrando a las diez, a las once o a las doce" de la noche, sino que de lo que se trata es de "buscar soluciones que realmente paren esta expansión" del coronavirus que se está registrando "en toda España".

Ha recordado que hay comunidades autónomas que "han cerrado por completo la hostelería", pero en Andalucía "estamos intentando mantener esa convivencia entre el virus y la actividad económica", asumiendo que las decisiones que se adopten al respecto "no son nunca fáciles, pero los gobiernos las tienen que tomar" cuando llegue el momento.

Marín ha insistido en señalar que "estamos ante un virus desconocido" que "sigue vivo y sigue matando", y "en apenas una semana" la curva de contagios en Andalucía "se ha disparado", porque esta comunidad autónoma "no es ajena a la evolución del Covid" en el conjunto de Europa.

PROLONGACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA
Por otro lado, sobre la intención del Gobierno de Pedro Sánchez de que el Congreso de los Diputados apruebe una única prórroga del estado de alarma hasta el próximo mes de mayo, el vicepresidente de la Junta ha insistido en señalar que, en su opinión, "lo razonable" es que se revise la vigencia y posible prórroga del estado de alarma "con mucha más frecuencia", y no decretarlo "desde hoy y hasta el 9 de mayo".

"Lo normal es tener una evaluación permanente de la situación", según ha abundado Marín, quien ha defendido que el estado de alarma es "la única herramienta jurídica" por ahora para tomar decisiones que afecten a derechos fundamentales recogidos en la Constitución como la libre circulación de personas, pero ha apostillado que "una cosa es tener la norma legal y otra es decir que nos olvidamos de todo lo demás hasta mayo".

Al respecto, ha subrayado que la posibilidad de mantener el estado de alarma hasta mayo "acaba con muchísimas actividades que se tenían programadas", como la Navidad o la Semana Santa, y en esa línea ha reiterado que por parte del Ejecutivo andaluz "deseamos que todo eso se vaya revisando y evaluando, no como pretende el Gobierno de España", que es "de un solo golpe" implantar dicho estado de alarma "durante seis meses", según ha criticado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto