Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso llama a reforzar las obligaciones de información del empresario al trabajador

Agencias
lunes, 26 de octubre de 2020, 20:26 h (CET)

El Congreso llama a reforzar las obligaciones de información del empresario al trabajador

La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha llamado a reforzar las obligaciones de información del empresario al trabajador sobre "elementos esenciales de la prestación laboral" y favorecer mecanismos de comunicación eficaces entre las partes, ya sea por escrito o por medios telemáticos.

Para ello, la Comisión ha respaldado una proposición no de ley defendida por Unidas Podemos, con los votos también del PSOE, Esquerra Republicana, Ciudadanos y Compromís, mientras que Vox ha votado en contra y el PP y el PNV se han abstenido.

Concretamente, la proposición no de ley defendida por Unidas Podemos reclama desarrollar el artículo 8.5 del Estatuto de los Trabajadores para establecer un sistema eficaz de información a los trabajadores "acorde a las nuevas tecnologías de la comunicación" y "manteniendo un grado de seguridad jurídica que permita un efectivo control jurisdiccional".

Asimismo, el texto aprobado llama a establecer la obligación del empresario a informar al trabajador de cuestiones en la relación laboral como la jornada, el horario (y sobre su registro), el descanso semanal, la categoría y puesto de trabajo, el sistema de cambio de turnos, las horas complementarias, las vacaciones, el salario (incluyendo su estructura y el módulo de cálculo en sistemas de retribución variable), los permisos y cualquier información que el trabajador solicite y que pueda ser relevante en la prestación de servicios.

En su defensa de la iniciativa, el diputado Alberto Rodríguez ha asegurado que la regulación de este precepto, que data de 1998, ha quedado "completamente desfasada", que no alcanza a contratos de menos de cuatro semanas, y ha reivindicado que "cuestiones como cambios de turno, horarios, jornada máxima, horas extra o vacaciones no pueden quedar en el aire porque provocan situaciones de indefensión", ha esgrimido.

El PP ha coincidido en cambios legales para "que se regule de manera concisa" los derechos y obligaciones, mientras que Ciudadanos también ha compartido la necesidad de realizar avances en este sentido. Vox, por contra, ha calificado la iniciativa como "un brindis al Sol". "Y al Sol es donde deberían estar cada lunes", ha dicho su diputada Carla Toscano a los diputados de Podemos.

En todo caso, el PP, Esquerra Republicana y Ciudadanos han afeado a Unidas Podemos que presente una exigencia al Gobierno cuando forma parte del mismo, y más en materia laboral, cuando la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, es diputada de la formación de izquierdas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto