Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF pide a las administraciones que revisen los protocolos de ventilación en las aulas por la llegada del frío

Agencias
lunes, 26 de octubre de 2020, 15:20 h (CET)

CSIF pide a las administraciones que revisen los protocolos de ventilación en las aulas por la llegada del frío

Pide que se instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas

El sindicato CSIF se ha dirigido por escrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional, a las consejerías de cada comunidad autónoma del ramo, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a los ayuntamientos de todo el país para reclamar que se revisen los protocolos de ventilación en las aulas, ahora que empieza a llegar el frío.

En concreto, reclama planes de reforma de los centros educativos y partidas presupuestarias anuales para adecuar los centros a las normas sobre climatización, eficiencia energética y renovación del aire.

En este sentido, el sindicato pide que se instalen filtros HEPA o dispositivos de purificación de aire portátiles en las aulas, como medida preventiva adicional a la ventilación natural y al uso de las mascarillas ante la llegada del invierno.

CSIF considera fundamental mejorar la calidad del aire en las aulas, que son espacios cerrados, así como adaptar las medidas a las nuevas evidencias científicas para prevenir los contagios por vía aérea. Las tareas de mantenimiento de los centros corresponden a ayuntamientos y a comunidades autónomas, salvo en los casos de Ceuta y Melilla, que corresponden a la Administración central.

PROTOCOLOS BASADOS EN RECOMENDACIONES DEL CSIC
Exige, además, que se adapten estos protocolos a las nuevas recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ante las evidencias científicas sobre el contagio por aerosoles y el mayor riesgo de propagación del COVID-19 en espacios cerrados.

El CSIC, en una guía sobre la ventilación en las aulas para reducir el riesgo de contagio establece las recomendaciones para que la ventilación y la purificación del aire sea eficaz. Entre sus propuestas, indica que si no se puede recurrir a ninguna medida de ventilación, se debe purificar el aire con equipos provistos de filtros HEPA.

En este sentido, CSIF solicita alternativas para la purificación del aire de las aulas, bien sea a través de HEPA o cualquier otra medida que evite dar clases en condiciones indeseadas debido al frío.

Estos dispositivos, que deben cumplir con la homologación europea, supondrían una inversión relativamente pequeña, según los estudios realizados por CSIF, ya que para un espacio de 45 metros cuadrados se requeriría un dispositivo con capacidad para 12,5 litros por segundo y ocupante, lo que supone un coste que oscila entre los 100 y los 120 euros.

El funcionamiento de dichos aparatos podría alternarse con la ventilación natural del espacio, con lo que incluso podrían compartirse para varias aulas durante la jornada lectiva.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto