Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Compañía Antonio Gades ilumina de 'Fuego' el Teatro Real en su última función, despedida entre aplausos

Agencias
sábado, 24 de octubre de 2020, 19:47 h (CET)

La Compañía Antonio Gades ilumina de 'Fuego' el Teatro Real en su última función, despedida entre aplausos

'Fuego', la coreografía de Antonio Gades inspirada en 'El amor brujo' de Manuel Falla, se ha despedido este sábado del Teatro Real después de una semana de funciones --que comenzaron el pasado 22 de octubre y finalizan este 24, en doble sesión a las 17.00 y a las 21.00 horas--, que han coronado entre aplausos y el público puesto en pie.

Con este espectáculo, en un ambiente minimalista y repleto de tonos cálidos, también se ha querido rendir homenaje al recientemente desaparecido cineasta Gerardo Vera, responsable del espacio escénico y el vestuario de esta producción, y que en 1987 obtuvo el Goya en la versión cinematográfica.

La Compañía Antonio Gades ha sustituido al Ballet de Múnich, previsto en la programación en estas fechas pero que no ha podido viajar a España debido a las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno alemán por la pandemia.

'Fuego' nació en 1989 como encargo del Teatro de Châtelet de París. Es exponente del más puro sello Gades y obra de transición entre los ya míticos montajes de 'Carmen' y 'Fuenteovejuna', en la que se encuentran algunos recursos creados por el artista que, por poco vistos, nunca fueron repetidos y que constituyen, en la actualidad, una sorpresa que hace que la obra mantenga su frescura.

Al inicio del espectáculo, con el telón bajado, han empezado a escucharse los primeros compases de 'El amor brujo' y, posteriormente, el trepidante ritmo de zapateado y palmas se ha ido adueñando poco a poco del ambiente sonoro del coliseo madrileño en el que, como viene siendo habitual desde el inicio de la pandemia, se han puesto en marcha todas las medidas de seguridad necesarias para disfrutar de la función.

El pasado 1 de julio, con el estreno de 'La Traviata', se cambiaron las puertas giratorias con el fin de que no hubiera contacto, así como la señalética. También se fijó una distancia mínima de un metro y medio entre las butacas, de modo que siempre hay dos sin ocupar, toma de temperatura, alfombras desinfectantes en los accesos y gel hidroalcohólico repartidos por todos los espacios, medidas que se han mantenido en funciones posteriores.

Asimismo, todos los aseos (a los que se suman ocho nuevos) tienen un estricto control de entrada y salida, además de una constante limpieza. También se han incrementado un 70 por ciento los acomodadores y se realizan tests a trabajadores, elenco, coro y orquesta, entre otras medidas.

En escena, entre músicos y bailarines, han deleitado al público Esmeralda Manzanas (Candela), Álvaro Madrid (Carmelo), Juan Pedro Delgado (El espectro) y Raquel Valencia (La hechicera) en los papeles protagonistas, y los cantaores Sara Salado, Alfredo Tejada, Enrique Bermúdez 'Piculabe' y Aser Giménez y los guitarristas Antonio Solera y Basilio García, en la partes de música flamenca, dirigidos todos ellos artísticamente por Stella Arauzo. La orquesta titular del Teatro Real, bajo la dirección de Miquel Ortega, ha interpretado los fragmentos orquestales.

Antonio Gades hizo de la danza española un estilo universal con una amplísima capacidad expresiva. Esto le permitió llevar, a todos los rincones del mundo, sin utilizar las palabras, clásicos de la literatura mundial como 'Bodas de sangre' de Federico García Lorca o 'Fuenteovejuna' de Lope de Vega y 'Carmen' que firmó junto a Carlos Saura y que ha quedado como una de las aproximaciones más reconocidas a este mito español y universal.

Tras la muerte del coreógrafo en 2004, la Fundación Antonio Gades tiene como principales objetivos la difusión y conservación del legado del bailarín, auspicia la Compañía Antonio Gades y mantiene viva la escuela gadesiana con un lenguaje estético arraigado en la cultura popular y el arte de España, pero depurado en las vanguardias artísticas e intelectuales de la última mitad del siglo XX.

Con esta obra, el Teatro Real completa la puesta en escena de la producción coreográfica de una de las figuras más relevantes de la historia de la danza en España, de la que ya se han ofrecido en anteriores temporadas 'Bodas de Sangre', 'Carmen', 'Fuenteovejuna' y 'Suite Flamenca', todas ellas grabadas en DVD y disponibles en la plataforma audiovisual 'My Opera Player'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto