Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

C-LM reivindica el agua frente a la despoblación como fuente de riqueza y un recurso imprescindible para el futuro

Agencias
viernes, 23 de octubre de 2020, 18:56 h (CET)

((Rogamos que sustituyan la noticia con el mismo titular emitida este viernes por nuestro servicio por un error de la fuente informante en el segundo párrafo))

El agua como fuente generadora de riqueza, de desarrollo y un recurso imprescindible para garantizar el futuro. Es un elemento fundamental en la lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha y así lo ha reivindicado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martinez Arroyo.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural realizaba esta valoración durante su visita a la empresa Solán de Cabras, dedicada a agua envasada y que cuenta con dos plantas en la región, una de ellas en Beteta y otra en Fuente del Arca (Cuenca) en un enclave único y con historia, que es atravesado por el río Cuervo en plena serranía conquense. Y ha resaltado la importancia del agua en la Comunidad, que llega también a la comarca de Hellín en Albacete y a las pedanías como Las Minas donde hoy, se está recogiendo el arroz de la DO de Calasparra, impulsando el desarrollo, ha informado la Junta en nota de prensa.

Castilla-La Mancha, ha dicho Martínez Arroyo, es una región "diversa", construida entre todos, desde el sector empresarial con las administraciones públicas, en un trabajo conjunto con el objetivo de que el desarrollo genere riqueza y "nos permita seguir adelante".

Así ha agradecido a la empresa Solán de Cabras su compromiso con la Comunidad Autónoma y también, a todas aquellas personas castellano-manchegas, que han decidido quedarse a vivir en el medio rural de manera voluntaria, porque la región es una "tierra de pueblos" y "gracias a ello somos lo que somos".

A su llegada, el consejero ha sido recibido por el director general de la Unidad de Negocio de Aguas, Jesús Núñez, quien les ha mostrado la nueva línea de en envasado de vidrio con la que se cuenta en las instalaciones, de las más modernas de Europa.

Además, el consejero ha podido conocer la recuperación del patrimonio histórico artístico de la zona, con los baños de la Reina o denominado espacio Sajonia, ligado a las propiedades del agua y a la construcción del arca del manantial en 1775, construido sobre la surgencia original del acuífero para protegerlo y dirigir el agua a los baños originales.

En cuanto a la innovación, Martínez Arroyo ha conocido también el nuevo envase fabricado 100% con plástico reciclado, un formato que mantiene el diseño, pero gracias al cual se reduce la huella de carbono.

En la visita a estas instalaciones, además, han estado presentes Ángel Chicharro, director de los Manantiales de la Unidad de Negocio de Aguas; Raúl Alonso, director de los Manantiales de Beteta; Jesús Vicente Esteban, alcalde de Beteta; así como Joaquín Cuadrado Ortiz, delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Cuenca y Jose Manuel Martin Aparicio, director gerente de la Agencia del Agua, entre otras personas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto