Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mozilla resume las medidas contra la desinformación de cada red social y compañía tecnológica

Agencias
viernes, 23 de octubre de 2020, 17:53 h (CET)

Mozilla resume las medidas contra la desinformación de cada red social y compañía tecnológica

MADRID, 23 (Portaltic/EP)
Mozilla, el consorcio que desarrolla Firefox, ha desarrollado un recurso para facilitar a los usuarios conocer qué medida aplica cada red social y compañía tecnológica para combatir la desinformación, y que incluye datos sobre Facebook, Instagram, Google, YouTube, Twitter y TikTok.

Todas las compañías tecnológicas han emprendido medidas recientemente contra la desinformación en sus plataformas, en especial ante la proximidad de la celebración de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre.

Para facilitar a los usuarios que conozcan qué medidas se ha tomado cada plataforma y cuáles no, Mozilla ha resumido en un gráfico las medidas de Facebook, Instagram, el buscador de Google, YouTube, Twitter y TikTok, que son "las que dominan la conversación" en Internet, según el consorcio sin ánimo de lucro.

La información recopilada por Mozilla procede en su mayoría de fuentes públicas y de información distribuida por las propias empresas, pero en algunos casos ha contactado a la compañías para conocer sus medidas contra la desinformación.

El documento de Mozilla está organizado en cuatro grandes apartados: limitación de la desinformación, medidas de transparencia en la publicidad electoral, herramientas para los consumidores e investigación de apoyo.

Además de responder a preguntas básicas con 'sí', 'no' o 'no está claro', como si las plataformas aplican estándares contra la desinformación política, el documento de 44 páginas de Mozilla desarrolla y resume las medidas de cada compañía.

Este recurso forma parte de la iniciativa 'Unfck The Internet' de Mozilla, en la que busca concienciar a los usuarios para conseguir un Internet con información confiable, evitando por ejemplo el uso de 'trending topics' en Twitter para difundir información falsa, o las recomendaciones de Facebook que conduce a grupos extremistas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto