Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 57,4% de empleados del sector educativo cree que las administraciones no han estado a la altura en el inicio de curso

Agencias
viernes, 23 de octubre de 2020, 13:07 h (CET)

El 57,4% de empleados del sector educativo cree que las administraciones no han estado a la altura en el inicio de curso

El 57,4% de trabajadores del sector educativo considera que las Administraciones no han estado en general a la altura de las circunstancias en la vuelta a las clases en este nuevo inicio de curso.

Así lo indican los resultados de una encuesta elaborada por la Federación de Enseñanza de USO entre unos 2.000 trabajadores del sector educativo, que incluye docentes y personal de administración y servicios (PAS) de todos los sectores --infantil, concertada, privada, pública, universidades, educación especial--.

La investigación, publicada este viernes, destaca que en los docentes ha recaído "un gran trabajo de organización de las clases, actualización de programaciones y cambio de hábitos y rutinas" para llevar a cabo su labor, lo que ha supuesto, para un 72,3%, una carga de trabajo añadida a la que ya tenían en condiciones normales.

Asimismo, el estudio refleja que el trabajo de organización del centro y la toma de decisiones para prevenir la incidencia y propagación de la pandemia en su centro ha sido muy bien valorado por parte de este colectivo. Un 77,1% de los encuestados destaca la implicación y el gran trabajo realizado por los docentes para que el comienzo del curso fuese lo más normal posible.

Respecto al personal vulnerable, la investigación sostiene que un 86,1% no ha sido llamado por el servicio de prevención del centro para que se evalúe su situación de vulnerabilidad, "algo totalmente inaceptable dadas las condiciones" actuales.

"El personal vulnerable debe conocer y estar bien informado de su situación y se deben tomar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar su salud, ya sea adaptando su puesto de trabajo, cambiándolo o solicitando una incapacidad temporal", ha defendido la organización.

Por otro lado, el 71,5% de los docentes encuestados afirma que su centro no dispone de personal sanitario cualificado para hacer frente a un posible caso positivo de coronavirus o de un rebrote en el centro.

Además, un 35,6% de los encuestados se muestra preocupado porque en su centro no se mantiene la desconexión digital y el descanso del fin de semana, algo que viene reivindicando el sector incluso antes de la pandemia. "Es necesario que los trabajadores y trabajadoras del sector educativo puedan desconectar digitalmente durante el fin de semana. Para ello, se debe facilitar que se respeten los horarios de trabajo", ha subrayado.

Por último, ha emplazado a las Administraciones y a las patronales y direcciones de los centros a que "implanten de una manera todavía más decidida las medidas preventivas necesarias para conseguir una escuela segura". "No se debe bajar la guardia y continuar trabajando entre todos para frenar los efectos de esta pandemia", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto