Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guillermo Cisneros renueva mandato como rector de la Universidad Politécnica de Madrid

Agencias
miércoles, 21 de octubre de 2020, 21:03 h (CET)

Guillermo Cisneros renueva mandato como rector de la Universidad Politécnica de Madrid

El catedrático Guillermo Cisneros, actual rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha renovado el cargo con el 70,84 por ciento de los votos.

Según ha explicado la UPM en un comunicado, en los comicios el otro candidato, el catedrático José Eugenio Martínez, ha obtenido el 29,16 por ciento de los votos, según resultados provisionales facilitados por la Comisión Electoral Central.

Cisneros, que ha dirigido la Politécnica de Madrid durante los últimos cuatros años, ha obtenido el 70,24 por ciento de los votos emitidos por los profesores doctores con vinculación permanente, el 80,97 por ciento del resto del personal docente e investigador, y el 65,35 por ciento de los estudiantes. Además ha recibido el apoyo del 70,91 por ciento del personal de administración y servicios.

La proclamación definitiva del candidato se hará el 30 de octubre, finalizado el plazo de reclamaciones establecido por la Comisión Electoral Central.

Integran el censo electoral 40.225 votantes. De ellos, 34.793 son estudiantes, 1.679 profesores doctores con vinculación permanente, 1.924 personal docente e investigador, y 1.829 personal de administración y servicios.

El sector con mayor participación ha sido el de los profesores doctores con vinculación permanente a la UPM, con un 54,43 por ciento de los votos válidos emitidos; seguido del personal de administración y servicios, con un 45,76 por ciento; y después el resto del profesorado y personal investigador (25,72%), y los estudiantes (2,64%).

'Experiencia y Futuro' ha sido el lema del programa electoral de Guillermo Cisneros. Propone seguir creciendo a nivel Internacional con una firme apuesta por el programa de Universidades Europeas (EELISA) y el Programa Marco de investigación de la UE, donde la UPM está en primera línea para liderar consorcios.

Fomentar las competencias digitales de los estudiantes y el resto de la comunidad universitaria e incrementar la aportación de recursos para el funcionamiento de las estructuras docentes y de investigación y nuevas infraestructuras de uso compartido, también marcarán el futuro de la Universidad Politécnica de Madrid.

Alinear todas las iniciativas, tanto docentes como de investigación, con los objetivos de desarrollo sostenible será otra de las prioridades de Cisneros como rector. Además, se ha comprometido a simplificar al máximo los trámites administrativos, agilizando la gestión para adaptarse a la realidad digital.

La implantación de teletrabajo como norma general, así como otras medidas conducentes la estabilización del empleo de la plantilla serán objetivos prioritarios para el nuevo equipo de gobierno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto