Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Granada y Jaén, las provincias con la gasolina y el gasóleo A más caros en agosto

Agencias
miércoles, 21 de octubre de 2020, 14:20 h (CET)

Granada y Jaén, las provincias con la gasolina y el gasóleo A más caros en agosto

Las provincias de Granada y Jaén fueron las que registraron los precios más caros en la gasolina, en el caso granadino, y el gasóleo A, en la ciudad jienense, en agosto, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En el caso de la gasolina 95, la más cara se encuentra en el municipio granadino de Baza, con un promedio de 1,44 euros el litro, mientras que en el gasóleo al mayor precio se encuentra en el municipio de Santo Tomé (Jaén), con un precio promedio de 1,33 euros el litro.

Por su parte, la gasolina 95 más barata se encuentra en Badajoz, con un precio promedio de 0,948 euros el litro; y el gasóleo A más barato se sitúa en el municipio malagueño de Vélez-Málaga, con un precio de 0,657 euros el litro.

La CNMC recoge que el precio de los carburantes ha aumentado después de la tendencia a la baja de las últimas semanas. Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasóleo A ha repuntado hasta los 1,029 euros, tras encarecerse un 0,087%. Al mismo tiempo, el precio medio del litro de gasolina ha caído un 0,017%, para situarse en los 1,162% euros el litro.

Por su parte, el organismo ha analizado la situación de la provincia de Murcia, dado que la evolución del precio de los carburantes durante los últimos meses fue "especialmente significativa".

Así, el gasóleo A tradicionalmente ha ocupado las posiciones más bajas en el ranking de precios. De este modo, en el periodo enero-agosto se posicionó hasta en cuatro ocasiones como la provincia de la Península y Baleares con el precio promedio mensual más económica. En agosto, Murcia fue desbancada por Lleida en su posición más baja del ranking y pasó a ocupar el segundo lugar.

Del total de las 451 estaciones de servicio censadas y operativas en la provincia de Murcia, 413 informaron precios del gasóleo A lo largo del mes de agosto. De ellas, 158 (38%) presentaron un precio medio inferior al promedio de Murcia y 83 (20%) un precio medio superior al promedio de la provincia e inferior al PVP promedio de la Península y Baleares. Las restantes, 172 estaciones de servicio (42%), presentaron un precio por encima del promedio Península y Baleares.

De las 158 estaciones de servicio que establecieron precios inferiores al promedio provincial, el 86% son instalaciones independientes. El resto corresponde a estaciones de servicio de la red de Disa península (5%), Repsol (2,5%), Cepsa (1,9%) y otros operadores presentes en la provincia cuyos porcentajes individuales no son significativos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto