Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El modelo turístico europeo debe basar su recuperación en la digitalización y la sostenibilidad

Agencias
miércoles, 21 de octubre de 2020, 12:25 h (CET)

El modelo turístico europeo debe basar su recuperación en la digitalización y la sostenibilidad

El modelo turístico europeo debe basar su recuperación en la digitalización y la sostenibilidad, y la crisis originada por la pandemia del coronavirus tiene que suponer una oportunidad y una palanca para ayudar en la transformación del sector y reconstruir el modelo turístico mundial.

Estas han sido las principales conclusiones del debate sobre el impacto económico de la Covid-19 en Europa celebrado en el marco de la décima edición del Shopping & Quality Tourism que este año se celebra de manera virtual.

La presidenta de la CEOE Internacional y del Consejo de Turismo de la CEOE, Marta Blanco, recordó que el turismo ha aportado mucho valor a la economía española y ha tenido un papel muy relevante en la recuperación económica en épocas de crisis, por eso consideró imprescindible que ahora se le ofrezca toda la ayuda que requiera.

"El sector quiere ser parte de la solución y necesita apoyos que se tienen que materializar en políticas económicas que mitiguen la acusada pérdida de rentas con estímulos para llevar a cabo reformas estructurales destinadas a diversificar mercados y productos, con el objetivo de aumentar la rentabilidad asociada al gasto turístico", justificó Blanco quien aseguró que los fondos europeos son una "oportunidad" y una "palanca" ideal para ayudar en esta transformación.

En este punto, abogó por reforzar la cooperación internacional para que se pueda garantizar que las empresas puedan tener acceso a la liquidez y financiación necesaria rechazando la adopción de medidas unilaterales.

El principal reto para las empresas por tanto sería preservar y fortalecer el tejido productivo al tiempo que afrontar importantes cambios estructurales. "Las empresas necesitamos confianza y esta se gana a través de marcos regulatorios flexibles, dinamismo empresarial, seguridad jurídica, unidad de mercado, estabilidad macroeconómica y estabilidad presupuestaria, así como con reformas estructurales", justificó.

IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA
El Summit que se desarrolla durante dos días quiere poner el foco este año en la evolución del modelo turístico como una oportunidad para España para mantener su liderazgo en el mercado. Para ello se necesitaría reforzar de manera fundamental la colaboración público-privada apostando de forma decidida por la digitalización y la sostenibilidad.

El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, Manuel Butler, calculó entre dos años y medio y cuatro años lo que tarde el sector en recuperar niveles previos a la crisis sanitaria. Por ello, consideró fundamental la cooperación internacional para tratar de recomponer un nuevo modelo turístico basado en la coordinación y armonización de protocolos de manera internacional.

Para la vicepresidenta senior del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, Maribel Rodríguez, el turismo es un sector muy resiliente, que cada vez ha tenido recuperaciones más rápida pero para ello es necesario devolver la confianza al viajero ofreciéndole seguridad "y para ello es fundamental la comunicación".

En este punto ambos directivos coincidieron en la importancia de la inversión en la promoción turística para poder seguir generando empleo y atrayendo a turistas de todo el mundo. "Tenemos que reforzar de manera importante el presupuesto de promoción de Turespaña", reclamó Butler, asegurando que esta inversión tiene que ir acorde con el liderazgo de nuestro país en este sector.

"Hay que invertir de forma inteligente, no duplicando, y segmentando esta inversión en países que generen potencialmente más ingresos sin olvidarse de la sostenibilidad que es lo que reclama el viajero del futuro", explicó Rodríguez, al tiempo que indicó que para devolver la confianza a los viajeros es imprescindible comunicar y ofrecer transparencia.

Además de la inversión serían fundamental establecer estándares internacionales para el sector, como lo hacen otras industrias. "Es base para recuperar esa confianza del consumidor y poner en marcha la rueda del turismo nuevamente, abandonando esta etapa de 'turismo latente' en la que estamos en la actualidad", afirmó Butler.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto