Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ukullu cree que hay "una confusión absoluta" sobre los Fondos Europeos y confía en "una aclaración" de la Comisión

Agencias
miércoles, 21 de octubre de 2020, 10:43 h (CET)

Dice que "en principio" no comparte el "planteamiento de renuncia" de Calviño a "un apartado tan cuantioso" como 70.000 millones en créditos

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que existe "una confusión absoluta" sobre los Fondos Europeos y, tras pedir una clarificación tanto al Gobierno central como a las instituciones europeas, ha confiado en que se produzca "una aclaración" por parte de la Comisión. Además, el presidente del Ejecutivo vasco ha adelantado que "en principio" no comparte el "planteamiento de renuncia" de Calviño a "un apartado tan cuantioso" como 70.000 millones en créditos para reclamar solo las ayudas directas a fondo perdido.

En un desayuno telemático de Fórum Europa-Tribuna Euskadi, Urkullu ha explicado que lo que está haciendo el Gobierno es trabajando en unos proyectos que se incorporarán en el propio presupuesto de 2021 y ha indicado que así será también sucesivamente en las próximas cuentas.

El Lehendakari ha afirmado que lo "básico" en este momento es identificar proyectos "de país" que sean estratégicos y que sean ejecutables "de aquí a 2026".

Según ha insistido, la intención es incorporar esos proyectos al ejercicio "ordinario" y, si luego, sometidos al "escrutinio" del Gobierno central y de las instituciones de la UE son susceptibles de ser beneficiados por los fondos europeos, "bienvenidos sean".

Urkullu ha indicado que todavía hay una "confusión absoluta" en que necesita de "mucha aclaración" por parte de las instituciones europeas y del Gobierno español. El Lehendakari ha manifestado que tiene una "cierta esperanza" de que la reunión del próximo lunes entre los presidentes de comunidades autónomas, el Gobierno español y la presidenta de la Comisión Europea "sirva para aclarar toda esta confusión que existe" en relación a los fondos.

Urkullu ha manifestado que, en este momento, el Gobierno vasco está en un "ejercicio propio" de identificación de proyectos, a la espera de una clarificación de lo que sucede con los fondos europeos en cuanto a su cuantificación, su metodología de trabajo, la relación que afecte a los fondos de reactivación, o lo que tiene que ver con las subvenciones o los prestamos. También ha recordado que no se puede olvidar que los fondos europeos son un endeudamiento de la UE, de los Estados miembros y, "como todo endeudamiento", luego hay que pagar".

NADIA CALVIÑO
Ante el planteamiento expresado por la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, de que el Gobierno renuncia ahora a los 70.000 millones en créditos que ofrece Bruselas y sólo pedir el dinero a fondo perdido, ha afirmado que no sabe si perjudicará o no a Euskadi y ha insistido en que se está asistiendo todavía a "un escenario muy confuso" que necesita de "mucha aclaración".

Urkullu ha asegurado que ha escuchado las declaraciones de Calviño y no cree que "sea todavía una referencia" de lo ocurrido cuando los presidentes de comunidades autónomas asistieron a la conferencia de presidentes autonómicos del 31 de julio, en la que se les informó en relación a los fondos europeos.

"No creo que corresponda de esta manera el adoptar decisiones sin conocimiento de presidentes de comunidades autónomas, que, en principio, se decía que íbamos a tener un papel también en la gestión del análisis de los proyectos que el propio Gobierno español presentara a las instituciones europeas", ha añadido.

Tras reiterar que está esperando a la reunión de Conferencia de presidentes del próximo lunes, en la que la presidenta de la Comisión Europea "pueda aclarar más" en relación a los fondos, Urkullu ha indicado que la impresión por lo manifestado por Nadia Calviño que el Gobierno español "se refugia en aquello que puede afectar a esta legislatura de mandato del Gobierno español".

Urkullu ha indicado que se está hablando de fondos europeos que trascienden de esta legislatura, ya que se gestionarían desde el año 2021 hasta el 2026, por lo que, en principio, no comparte el "planteamiento de renuncia a un apartado tan cuantioso" como al que se ha referido la ministra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto