Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Euskadi reduce los aforos al 50%, limita las agrupaciones a 6 personas y suspende el deporte no federado

Agencias
sábado, 17 de octubre de 2020, 14:22 h (CET)

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha anunciado que se reducirán los aforos en todos los ámbitos de actividad al 50%, se limitarán las agrupaciones máximas de diez a seis personas, la limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelantará a las 24.00 horas y se suspenderán las competiciones de deporte no federado.

Sagardui ha comparecido este sábado en rueda de prensa después de que el Lehendakari Iñigo Urkullu haya presidido el Consejo asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que se aprobó para hacer frente a la situación creada por el coronavirus.

En la reunión, han estado presentes el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka; la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; la titular de Salud, Gotzone Sagardui; el consejero de Educación, Jokin Bildarratz; el responsable de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria; el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo; el director general de Osakidetza, Juan Diego; así como los diputados generales Ramiro González, Markel Olano y Unai Rementería.

Junto a ellos también han participado los alcaldes de las tres capitales, Gorka Urtaran que es también el presidente de Eudel, Juan Mari Aburto y Eneko Goia; y el delegado del Gobierno, Denis Itxaso.

En su comparecencia, Sagardui ha dado a conocer las nuevas medidas adoptadas por el Ejecutivo para combatir la pandemia tras los incrementos de positivos de las últimas semanas y que, en las últimas 24 horas, se han situado en 841, lo que ha llevado al Ejecutivo a "limitar la movilidad de las personas".

Las medidas propuestas están encaminadas a una mayor limitación en las agrupaciones máximas de personas, las limitaciones de aforo, las restricciones horarias en actividades de hostelería, así como el horario de cierre de parques y jardines o limitaciones en competiciones de deporte no federado, entre otras. Todas ellas se concretarán en una orden firmada por la Consejera de Salud que saldrá publicada en el BOPV en los próximos días tras la ratificación del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

Las nuevas medidas que suponen modificar la normativa en vigor establecen que las agrupaciones máximas se reducen de 10 a 6 personas. Los aforos se reducen al 50% en todos los ámbitos de actividad (hostelería salvo terrazas, eventos culturales, eventos religiosos...).

En cuanto a los límites de asistencia en eventos se contempla un máximo en interiores de 400 personas y de 600 en exteriores. La limitación horaria para el cierre de la hostelería se adelanta a las 24.00 horas y se prohíbe la actividad en txokos y sociedades.

Además, el horario de cierre de parques, jardines y uso de parques infantiles se establece hasta las 23.00 horas y se suspenden las competiciones de deporte no federado.

(Habrá ampliación)

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto