Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Princesa de Asturias subraya que la pandemia ha enseñado a los jóvenes responsabilidad y solidaridad

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 19:41 h (CET)

La Princesa de Asturias subraya que la pandemia ha enseñado a los jóvenes responsabilidad y solidaridad

Dice que los Premios transmiten esperanza porque los galardonados marcan el camino para lograr progreso y bienestar

La Princesa de Asturias ha subrayado este viernes que la pandemia de coronavirus ha supuesto para su generación un aprendizaje del sentido de la responsabilidad y también de la importancia de la solidaridad. "Cuando en momentos como estos intentamos ser responsables y solidarios, nos aseguramos un futuro mejor", ha señalado.

"Si hay algo que mi hermana Sofía y yo hemos aprendido es el sentido de la responsabilidad. Nuestros padres nos lo han enseñado siempre. Y creo que los jóvenes de mi generación también son conscientes de ello", ha dicho en su intervención en la ceremonia de los premios Princesa de Asturias.

"Un sentido de la responsabilidad que pasa por no olvidarnos nunca de las personas que nos rodean, que nos quieren y a quienes queremos", ha añadido.

Un año después de su primera participación en la ceremonia, la Princesa ha mencionado cómo ha cambiado la situación a causa de la pandemia y ha incluido su "recuerdo más respetuoso" para "las personas que han fallecido a causa de la Covid-19 y para sus familias", y "también para quienes padecen ahora mismo la enfermedad".

Leonor ha asegurado que, a sus casi 15 años, sigue "muy de cerca, como muchos niños y jóvenes" de su edad, lo que sucede en España. "Después de haber estado meses sin ir al colegio", ha proseguido, la vuelta a clase les ha demostrado a los jóvenes también que tienen que adaptarse "a estas nuevas circunstancias, siempre con la esperanza de que todo mejore".

Por otro lado, ha incidido en que la pandemia también ha permitido comprobar "la importancia de la solidaridad gracias a personas que, como las premiadas, son un ejemplo de cómo enfrentarse a las dificultades".

"Con vuestro extraordinario trabajo y talento, nos marcáis el camino", ha afirmado dirigiéndose a los premiados. Precisamente por eso, ha remarcado que los premios "transmiten esperanza, porque son un reconocimiento para quienes, con su dedicación, trabajan sin descanso para lograr, entre todos, el progreso y el bienestar de toda la sociedad". "Tenemos mucho que aprender de vosotros, queridos premiados", ha remachado.

Leonor ha agradecido el cariño recibido y ha subrayado su compromiso con la Fundación Princesa de Asturias, que cumple 40 años, y con los premiados y con Asturias, que "crece firme y sólido". También ha reconocido el esfuerzo de todos los que han hecho posible la ceremonia.

Me gustaría reconocer el esfuerzo de todos los que han hecho posible que hoy estemos aquí. Por supuesto, mi admiración y respeto son también para los premiados, a quienes hoy honramos. Tenemos mucho que aprender de vosotros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto