Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El uso de Internet en zonas rurales es "similar" al de las ciudades, según un estudio de Eurona

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 18:32 h (CET)

El uso de Internet en zonas rurales es

La operadora define al internauta rural como "nocturno, amante de las plataformas de vídeo y huérfano de banda ancha fija"

La operadora de telecomunicaciones con tecnología satelital Eurona ha señalado que el uso de Internet en las zonas rurales es similar al de las ciudades, según recoge la segunda edición de su informe de Internet rural, que define al internauta rural como "nocturno, amante de las plataformas de vídeo y huérfano de banda ancha fija".

En un comunicado, la compañía, que ha detectado un incremento en las altas de Internet por satélite superior al 60% en los últimos seis meses en las zonas de la 'España vaciada', constata que el uso que hace de Internet el usuario de zonas rurales es "similar" al de los entornos urbanos, ya que utiliza mayoritariamente la red en sus tiempos de ocio.

Así, apunta que, aunque durante el periodo de confinamiento observó un mayor tráfico de datos en los hogares durante las horas del día debido al teletrabajo y a la educación a distancia, con la vuelta a la 'nueva normalidad' el internauta rural se conecta por la noche, concretamente en la franja horaria de entre las 20:00 y las 00:00 horas.

Además, añade que dedica su tiempo en la red a ver vídeos, películas o series, pues las plataformas de vídeo en streaming como Netflix o Youtube son, junto con las redes sociales Instagram y Tik Tok, las aplicaciones más utilizadas y que mayor ancho de banda ancha consumen en esta franja de tiempo.

Sin embargo, alerta de que los habitantes de estas zonas a menudo tienen que convivir con problemas de conexión y limitaciones de velocidad, pues, según el último informe del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, 1,8 millones de hogares (alrededor de 3 millones de personas) no tienen acceso a una conexión mínima de 2 mbpa, sobre todo en zonas rurales, despobladas o de difícil orografía.

El consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda, subraya que estos datos ponen de manifiesto que el uso de Internet es similar en el pueblo que en la ciudad, por lo que considera "vital" no olvidarse de las zonas rurales e insiste en que existen otras tecnologías viables económicamente como el satélite para hacer frente a la brecha digital "que lastrará especialmente la recuperación económica y social en muchos municipios".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto