Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno de Bolivia promete elecciones libres y el PE pide compromiso de que reconocerá resultado si es adverso

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 21:47 h (CET)

La ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, ha asegurado este jueves al Parlamento Europeo que las próximas elecciones en el país se celebrarán en un marco de "transparencia, libertad e inclusión absoluta", en una intervención ante eurodiputados que han reclamado un compromiso expreso de que el Gobierno interino reconocerá el resultado de los comicios aún si resulta adverso y diera la victoria al Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales.

Longaric ha acusado al anterior Ejecutivo de Evo Morales de cometer "fraude electoral" en las elecciones de 2019 y de imponer un "Gobierno totalitario", al tiempo que ha subrayado que la próxima cita electoral se celebrará de manera transparente y "dará paso a la estabilidad democrática" del país.

La canciller boliviana se ha mostrado convencida de que las elecciones del próximo 18 de octubre servirán para consolidar la democracia en Bolivia, tras una etapa de catorce años durante los que el "Estado de derecho, las libertades ciudadanas y los Derechos Humanos han sido restringidos por un régimen que priorizó una orientación ideológica".

Además, ha pedido a la Unión Europea "todo el apoyo" y el "compromiso" para el Gobierno que surja de las elecciones y ha defendido los esfuerzos del Gobierno interino de Jeanine Áñez durante los últimos diez meses para estabilizar el país tras las protestas que forzaron la salida de Morales del poder y del país, a pesar de los "intentos de desestabilización" y de las dificultades para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus.

Los eurodiputados han expresado de manera general el compromiso de la Unión Europea con Bolivia -el bloque ha enviado una misión de expertos en materia electoral para seguir las elecciones--, pero una mayoría de ellos han afeado a la ministra que usara su comparecencia para dar un "mitin político" y le han reclamado un compromiso expreso de que los resultados del 18 de octubre serán reconocidos, gane quien gane.

Longaric ha eludido la respuesta directa a la petición de garantías expresa al explicar que la "realización, conducción y verificación" de las elecciones "no depende del poder Ejecutivo, sino del Tribunal Supremo electoral", si bien se ha mostrado "absolutamente segura" de que, si se da una victoria del partido de Morales, "esa realidad sabrá aceptarla el pueblo".

Antes, en una comparecencia ante la prensa, la ministra ha sido más precisa y dicho que el partido que gane las elecciones "obviamente que va a gobernar, esperemos, en democracia, en libertad y con la aceptación del pueblo". Si la victoria es para el MAS, ha continuado, "las reglas de la democracia estarán presentes y el pueblo boliviano va a resguardar ese proceso democrático plenamente".

También a preguntas de los periodistas sobre la relación con España, tras la crisis abierta el pasado diciembre y el compromiso posterior de normalizar la situación, la canciller ha dicho que España quiere "elevar nuevamente la jerarquía de las relaciones bilaterales" y que espera que ello redunde en una "relación cordial, de cooperación y respetuosa de los asuntos internos de cada país".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto