Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ex primer ministro Nawaz Sharif critica "un doble rasero en la rendición de cuentas" en Pakistán

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 21:02 h (CET)

El ex primer ministro de Pakistán Nawaz Sharif ha criticado este jueves lo que ha descrito como "un doble rasero en la rendición de cuentas", tras las condenas e investigaciones contra él y otros altos cargos de su partido por casos de corrupción.

"Nawaz Sharif no está hecho para permanecer callado ante un doble rasero en la rendición de cuentas", ha dicho, antes de agregar que "nadie debe intentar silenciarle", en el marco de unas declaraciones por videoconferencia desde la capital de Reino Unido, Londres.

El ex primer ministro viajó a Londres en noviembre de 2019, cerca de tres semanas después de recibir una liberación bajo fianza por motivos de salud. Sharif cumple una condena de siete años de cárcel por corrupción.

Sin embargo, desde entonces no ha regresado a Pakistán, lo que llevó al Tribunal Supremo de Islamabad a emitir el 15 de septiembre una orden de arresto contra él por una supuesta violación de su permiso temporal para viajar a Reino Unido por motivos de salud.

En sus declaraciones, Sharif ha dicho que, si bien el primer ministro, Imran Jan, "es culpable" de la situación que atraviesa el país, "son los que le llevaron al poder los verdaderos responsables". "Tendrán que dar respuestas", ha señalado.

"Tanto yo como mi equipo, que estamos aquí sentados, como Shahbaz Sharif, que está en la cárcel pagando por crímenes que no cometió, estábamos cambiando el destino de Pakistán", ha remachado, según ha recogido la cadena de televisión paquistaní Geo TV.

Shehbaz Sharif, líder del partido Liga Musulmana de Pakistán (PML-Nawaz) y hermano del ex primer ministro, fue detenido el lunes por el órgano anticorrupción del país después de que un tribunal de Lahore le denegara la libertad bajo fianza en el marco de una denuncia por blanqueo de dinero en su contra.

Su arresto tuvo lugar días después de que once partidos opositores conformara una alianza y anunciaran su intención de convocar manifestaciones contra el Gobierno de Imran Jan a partir de octubre. "Esto se debe al miedo del Gobierno a los planes de manifestaciones de la oposición", valoró Marriyum Aurangzeb, portavoz de la PML-N, en declaraciones a la agencia alemana de noticias DPA.

Durante la jornada de este jueves, un tribunal paquistaní ha ordenado congelar los activos de Sharif en el marco de otro de los casos por corrupción abiertos contra él desde su salida del poder, tal y como ha recogido el diario paquistaní 'Dawn'.

Sharif, primer ministro en tres ocasiones, fue apartado del cargo por el Supremo en julio de 2017 por no revelar parte de un salario percibido de una empresa de su hijo y posteriormente fue condenado en otros dos casos separados por no revelar sus fuentes de ingresos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto