Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado reclama al Gobierno un informe anual sobre el estado de las instalaciones y servicios de los CIE y los CETI

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 19:33 h (CET)

El Senado reclama al Gobierno un informe anual sobre el estado de las instalaciones y servicios de los CIE y los CETI

La misma comisión ha rechazado pedir al Ejecutivo el cierre de estos centros de forma inmediata

La Comisión de Interior del Senado ha reclamado este jueves al Gobierno la realización de un informe anual que recoge el estado de las instalaciones y de los servicios de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) existentes en toda España y de los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla.

En dicho documento, se deberán datos sobre el número de internos, dotación de material y personal o número de agentes encargados de la protección de los migrantes, entre otros aspectos.

Esta medida, que ha salido adelante por unanimidad, forma parte de una moción registrada por el senador de Compromís, Carles Mulet, en la que ha aceptado una enmienda del PP.

La iniciativa contaba con otro punto, que no ha sido aprobado por la comisión, en el que se reclamaba el cierre inmediato de los CIE. Sólo Compromís, Junts y ERC han votado a favor de esta petición, frente a los votos en contra de PSOE, PP, Ciudadanos y Vox y la abstención de PNV.

Mulet ha defendido su moción recordando que durante los meses de crisis sanitaria, y hasta este 23 de septiembre, los centros de internamiento de extranjeros han estado cerrados, demostrando, a su juicio, que no son necesarios.

EL PSOE SEÑALA QUE NO PUEDE HABER CIERRE "INMEDIATO"
Tanto PP como PSOE han rechazado este argumento. Los socialistas, a través de su portavoz Paloma Hernández, ha señalado que son "necesarios" para garantizar las expulsiones de los migrantes, así como para cumplir con los acuerdos europeos e internacionales suscritos por el país en esta materia.

El senador socialista, José María Oleaga , ha señalado, además, que el cierre "inmediato" que pide Compromís puede llegar hasta a ser peligroso para los internos actuales de los CIE.

Multe ha respondido a esta alegación que sus reivindicaciones no implican que se vaya a hacer en unos días y son conscientes de que lleva "un procedimiento" en el que "se pueden buscar alternativas". "Pero la petición del cierre debe estar plasmada en el texto", ha defendido.

Los 'populares', por su parte, han mostrado su contrariedad a cerrar los centros. Su portavoz en esta materia, Sofía Acedo, ha reprochado, además, que "la izquierda" pida siempre esta medida y nunca "proponga ninguna alternativa" a esta medida.

VOX RECHAZA LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO
Vox tampoco se ha mostrado a favor de la moción, aunque en su caso en ninguno de los dos puntos. En su intervención, la senadora Yolanda Merelos, ha criticado la política migratoria del Ejecutivo que, según han señalado, genera "miedo" en los ciudadanos por "la delincuencia generada". Además, ha rechazado las declaraciones de quienes argumentan que los internos en CIE no son delincuentes porque, según ha apuntado, "delito es asaltar la frontera y entrar en cualquier país".

El PNV, por su parte, ha decidido abstenerse después de que Mulet haya rechazado la enmienda presentada por la formación. Su portavoz en esta comisión, Almudena Otaola, ha señalado que no ponen pegas al cierre de CIE, pero sí prefieren plantear esta decisión se realice mirando hace el respeto a los derechos humanos.

Desde ERC han mostrado su apoyo a la moción de Mulet porque, según ha indicado su portavoz Robert Masih, los CIE "criminalizan" a las personas, al internarlos en lugares que son "como cárceles", mientras que su homólogo de Junts, Josep María Cervera, cree que son, por su naturaleza, "racismo institucional y estructural".

Finalmente, el senador de Ciudadanos, Francisco Hervías, ha mostrado la intención de su partido de "tender la mano" para mejorar la situación de los migrantes en el país, aunque ha pedido a las formaciones que no acusen a España de violar derechos humanos o a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de no actuar de forma profesional.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto