Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Urkullu dice que las decisiones de su Gobierno se van a basar en la OMS y el Consejo Interterritorial de Salud

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 19:13 h (CET)

Preside en Bilbao la entrega de los Premios Gure Artea 2020, los más importantes de Euskadi en el ámbito de las artes plásticas y visuales

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el Gobierno Vasco, el Departamento de Salud y Osakidetza van a seguir trabajando contra la pandemia desde la gobernanza colaborativa y sus decisiones se van a basar en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Interterritorial de Salud y el Comité para el Consejo Asesor del LABI.

"En Euskadi seguimos en situación de emergencia sanitaria y la clave es colaborar y sumar fuerzas. La salud y seguridad de las personas es nuestra prioridad", ha aseverado, para a continuación trasladar a la sociedad vasca "en este contexto de dificultad", su compromiso, "como siempre ha sido, con las recomendaciones de las autoridades sanitarias".

Urkullu ha hecho estas manifestaciones esta tarde en el Museo Guggenheim Bilbao, donde ha presidido, junto con el consejero de Cultura y Política Lingüística y Portavoz del Gobierno, Bingen Zupiria, y la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la entrega de los Premios Gure Artea 2020, que han recaído en Pello Irazu, en la modalidad 'Reconocimiento a la trayectoria artística'; Laida Lertxundi, en la modalidad 'Reconocimiento a la actividad creativa'; y Leopoldo Zugaza, en la modalidad 'Reconocimiento a la actividad realizada por los diferentes agentes en el ámbito de las artes visuales'.

En su intervención, el jefe del Ejecutivo vasco ha insistido en su compromiso con el "rigor y la corresponsabilidad", y en su apuesta por garantizar el "bien común", que es la salud pública. Tras recordar que "el virus sigue entre nosotras y nosotros", ha trasladado un mensaje de tranquilidad y seguridad a la sociedad vasca "en estos momentos de pandemia y dificultad".

PREMIOS
Por otro lado, el Lehendakari ha destacado la vocación cultural del Euskadi porque quiere consolidarnos como un "país avanzado, cohesionado y vital". "La cultura y el arte son el soporte de un País creativo, de personas creativas; un País abierto, de personas abiertas", ha dicho, para ratificar su compromiso con la cultura y con el arte.

"Este es el sentido de los Premios Gure Artea. Nuestro compromiso con las y los agentes que conforman el sistema vasco del arte, con las y los creadores vascos", ha manifestado, antes de comprometerse a seguir trabajando para reconocer el "talento de creadores y artistas, para contribuir a hacer más visible y reconocida" su obra.

Por ello, ha felicitado a los artistas Pello Irazu, Laida Lertxundi y a Leopoldo Zugaza, galardonados con los Premios Gure Artea 2020, los más importantes que se otorgan en Euskadi en el ámbito de las artes plásticas y visuales.

IRAZU
El 'Reconocimiento a la trayectoria artística' ha sido este año para el artista guipuzcoano Pello Irazu Mendizabal (Andoain, 1963). El jurado de los Premios Gure Artea ha destacado en su fallo que "es una figura clave en el panorama artístico contemporáneo vasco" y "uno de los principales representantes de la renovación de la escultura contemporánea vasca que tuvo lugar durante la década de los años 80".

"En un contexto en el que las fronteras entre arte y no arte son cada vez más difusas, Irazu ha puesto el foco justamente en la esencia del propio arte, añadiendo una nueva dimensión a la práctica escultórica, lo que hace de su trabajo uno de los más complejos y singulares del panorama artístico vasco", recoge el fallo.

Asimismo, el jurado destaca que "la escultura -y su problemática- es la esencia del trabajo de Irazu, alternándola en su espectro más amplio, desde propuestas tridimensionales de pequeño tamaño hasta instalaciones colosales, pasando por híbridos objetuales, con fotografías, dibujos y pinturas murales".

"Su trabajo aborda de una manera exhaustiva los problemas que se suscitan en las múltiples relaciones entre nuestros cuerpos, los objetos, las imágenes y los espacios", señala.

LERTXUNDI
El 'Reconocimiento a la Actividad Creativa' de 2020 ha sido para Laida Lertxundi de Prado (Bilbao, 1981). La artista bilbaína afincada en San Sebastián trabaja desde el vídeo y la escritura, "materializando sus propuestas artísticas en forma de instalaciones y proyecciones, que han sido presentadas en bienales de arte, galerías, salas de cine e instituciones artísticas de ámbito internacional", según recoge el fallo del jurado.

Lertxundi toma como referencia los formatos tradicionales del arte y de la historia del cine para "lanzar una mirada crítica" sobre ellas. "En su obra son constantes las referencias a las corrientes conceptuales del arte de vanguardia, que se traducen en el minimalismo lírico que atraviesa toda su obra, el uso que hace de la música experimental o las estrategias propias del movimiento Pop", destaca el fallo.

El jurado ha subrayado, asimismo, la diversidad de los referentes que marcan su obra: "En la práctica de Lertxundi se aúnan referentes de procedencia diversa, citas de los lugares que forman parte de su recorrido vital, de la deriva que ha construido a través de sus modos de producir imágenes, textos y sonidos. Desde las islas Lofoten al desierto de California, pasando por los montes vascos, sus paisajes articulan un mundo de relatos fragmentados".

ZUGAZA
Finalmente, Leopoldo Zugaza Fernández (Durango, 1932) ha sido elegido en la modalidad que premia la 'Actividad realizada por los diferentes agentes en el ámbito de las artes plásticas y visuales'. El jurado ha destacado su "prolífica trayectoria en favor de la promoción y la difusión de la cultura y las artes plásticas en el País Vasco a lo largo de seis décadas".

"Activista, editor y fundador de distintas asociaciones e instituciones ligadas al mundo del arte, su curiosidad y una infatigable capacidad de trabajo han sido el motor que han estimulado a Leopoldo Zugaza en su objetivo de llenar los vacíos que se ha ido encontrando en el ámbito cultural de su entorno, una labor siempre encaminada a acercar al público el arte y la cultura en general, tanto desde las grandes infraestructuras como de los pequeños espacios locales", recuerda.

Los miembros del jurado han destacado su participación, "con un destacado nivel de calidad en el conjunto de actividades", en todas las fases de la cadena de valor de la cultura artística: investigación, formación, creación-producción, promoción-difusión y distribución, "hasta el punto de que no puede entenderse el sistema artístico vasco contemporáneo sin la aportación de distintas iniciativas de Leopoldo Zugaza".

El fallo del jurado destaca también que entre otras facetas ligadas a la cultura, "ha jugado un papel muy relevante el fomento de las artes plásticas y visuales, con especial interés en las iniciativas de la divulgación y puesta en valor de la actividad creativa de artistas vascos de vanguardia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto