Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La iniciativa 'Súmate, Operación Solidaria' supera las 200 toneladas de productos básicos donados

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 18:10 h (CET)

La iniciativa 'Súmate, Operación Solidaria' (S.O.S) continúa avanzando en su objetivo de ayudar a aquellos que más están sufriendo el grave impacto económico y social de la Covid-19 y que encuentran más dificultades para acceder a alimentos de primera necesidad.

Desde que se puso en marcha este programa, el pasado mes de mayo, se han entregado y comprometido 218 toneladas de productos básicos a través de Banco de Alimentos de Madrid, Cáritas Diocesana de Madrid y Cruz Roja Comunidad de Madrid. Estas entregas han contribuido a alimentar a 2.100 familias durante un mes, según detallan sus impulsores.

Hasta la fecha, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Acesur-Coosur, Adam Foods, Apple Leisure Group, Applus, Cerealto Siro, Corporación Financiera Alba, El Pozo, GBfoods, Incarlopsa, Jealsa, Mutua Madrileña y Tendam, entre otras empresas, que han contribuido con producto, donaciones en especie, servicios de transporte y logística y aportaciones dinerarias.

Aceites, arroz, azúcar, galletas, pasta, alimentos infantiles, legumbres, productos cárnicos o conservas vegetales y de pescado son algunos de los artículos que las entidades sociales han identificado como más necesarios.

'Súmate, Operación Solidaria' (S.O.S) promueve la mejora de la coordinación de las ayudas entre las empresas privadas, el sector público y el tercer sector para dar respuesta a necesidades básicas de alimentos, que se prevé aumenten en los próximos meses. Fruto de la firma de un Convenio de Colaboración suscrito a través de la Fundación KPMG, el proyecto cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Asimismo, la Fundación KPMG está colaborando con las entidades sociales en el diseño y negociación de un novedoso programa de aprovisionamiento de productos básicos, por el que se optimiza el precio y las condiciones para el acceso de determinados productos que componen la cesta básica de alimentos con la que se atienden las necesidades mensuales de los colectivos más vulnerables.

Así, se ha participado en la compra negociada de casi 1.100 toneladas de alimentos básicos para los próximos 6 meses obteniendo un descuento medio del 40% frente a su coste de aprovisionamiento habitual en el mercado. Por ello, el efecto multiplicador alcanzado ha sido de 1,65 veces, lo que ha permitido obtener más de 425 toneladas adicionales por la misma aportación económica.

Con las compras negociadas, a través de SOS es posible atender las necesidades mensuales de aproximadamente 50.000 familias (200.000 personas). El ahorro obtenido permite extender la atención a 5.000 familias adicionales al mes.

En las próximas semanas, la Comunidad de Madrid y KPMG seguirán trabajando para mejorar la operativa, involucrando a más empresas y voluntarios. Entre los próximos pasos a seguir se encuentra identificar posibles mejoras y hacer más eficiente el proceso de planificación de las necesidades, optimizando las órdenes de compra y reposición para el Banco de Alimentos de Madrid, así como invitar a las compañías a seguir contribuyendo mediante sus donaciones.

La Comunidad de Madrid, por su parte, tiene entre sus objetivos consensuados en el Convenio de Colaboración, seguir movilizando y gestionando los recursos para la iniciativa, así como impulsar los mecanismos de organización con las entidades sociales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto