Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Coca-Cola impulsa, a través de 'Mares Circulares', la I+D+i para buscar soluciones a la contaminación marina

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 16:10 h (CET)

Coca-Cola impulsa, a través de 'Mares Circulares', la I+D+i para buscar soluciones a la contaminación marina

La compañía de refrescos Coca-Cola ha convocado, por tercer año consecutivo, el concurso 'Mares Circulares', con el que impulsa tres estudios científicos y una start-up o iniciativa empresarial que ofrezcan soluciones a la problemática ambiental generada por los residuos en entornos marinos sobre la base de principios y metodologías propios de la economía circular.

El concurso, coordinado desde la Asociación Chelonia, está abierto a investigadores y emprendedores de España y Portugal y cerrará su convocatoria el 30 de octubre. La categoría de estudios científicos tiene una dotación económica de 5.400 euros para cada investigación, mientras que la de start-up, cuenta con 5.000 euros en capital semilla.

El certamen se enmarca dentro del programa 'Mares Circulares', un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal y cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, para la limpieza de costas y mares, la sensibilización sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular.

Siguiendo su estrategia global 'World Without Waste' ('Un mundo sin residuos'), que en Europa Occidental se denomina 'Avanzamos', "avanza así en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa", ha señalado en una nota de prensa.

De este modo, no solo trabaja en mejorar el diseño, fabricación y distribución de sus envases para que tengan la menor huella ambiental posible, sino para que, al finalizar su vida útil, puedan ser reciclados y reutilizados, convirtiéndose en nuevos recursos.

'Mares Circulares' es un proyecto de alianzas que tiene como socios al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Asociación Chelonia, Fundación Ecomar, Asociación Vertidos Cero, y Liga para a Protecção da Natureza de Portugal. En la edición anterior un total de 30.912 personas tuvieron acceso a distintas acciones de formación y sensibilización; se duplicó el número de voluntarios hasta alcanzar las 11.660 personas y se recogieron 313 toneladas de residuos.

La II edición del Concurso Mares Circulare premió tres estudios científicos, Madrid Internet of Things Institute, por su proyecto que promueve el uso de contenedores inteligentes de plástico PET en playas y busca un enfoque más específico de separación de residuos; el departamento de Educación e Investigación del Acuario de Zaragoza, con un estudio sobre la detección de microplásticos en la ictiofauna dulceacuícola aragonesa; y el Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, por un estudio para convertir los lodos extraídos del tratamiento de aguas residuales en carbón activo.

Además, la start-up Anxo Vidal Abal recibió el capital semilla con Biomares, una spin-off de la empresa Ecoplas Barbanza, que sustituye la utilización de materiales plásticos derivados del petróleo por materiales biodegradables y compostables en envases que se utilicen en el medio marino, como sacos y mallas de envasado de marisco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto