Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Observatorio de Sostenibilidad desarrolla 'ODS Maps', una 'app' para ayudar a los ayuntamientos con los ODS de la ONU

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 14:32 h (CET)

El Observatorio de Sostenibilidad desarrolla 'ODS Maps', una 'app' para ayudar a los ayuntamientos con los ODS de la ONU

El Observatorio de Sostenibilidad, Esri(líder en location intelligence) y AIS Group (empresa dedicada al cálculo de indicadores sociodemográficos) han anunciado el lanzamiento de 'ODS Maps', una herramienta cuyo objetivo es facilitar a los ayuntamientos y organismos locales el desarrollo de aplicaciones, mapas y soluciones de consulta pública que permitan hacer seguimiento del cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

La propuesta nace, según sus creadores, con la finalidad de apoyar y promover el seguimiento del progreso en la consecución de los ODS y sus metas en la Administración Públicas. La herramienta se podrá adaptar y ajustar a las necesidades concretas de cada territorio.

De esta manera, cada municipio contará con un índice que medirá su grado de cumplimiento con cada uno de los 17 ODS y también les ofrecerá la posibilidad de acceder a más de 300 variables e indicadores, calculados precisamente para ese territorio.

Estos datos e información estarán plasmados en un mapa o un cuadro de manos para brindar a la Administración el conocimiento necesario para centrar los recursos.

Uno de los posibles ejemplos que señalan las tres instituciones es la posibilidad que tendrá un Ayuntamiento para identificar cuáles son las zonas, barrios o secciones censales, con mayor riesgo de pobreza y así poder tomar decisiones de una manera más rápida.

Por ello, la directora general de Esri España, Ángeles Villaescusa, ha señalado que los ayuntamientos ven cada vez más necesaria la consecución de los ODS para conducir a sus ciudades hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente y más justo con la ciudadanía.

En esta misma línea se sitúa la directora general de AIS Group, Nausica Trias, que ha declarado que la preocupación principal de las administraciones públicas deben ser sus ciudadanos y su calidad de vida.

"Ser capaz de medir qué tal están funcionando sus políticas y su grado de alineación con los ODS va a facilitarles mucho la tarea y esa ha sido nuestra prioridad al desarrollar ODS Maps", ha afirmado.

Por último, el director del Observatorio de Sostenibilidad, Fernando Prieto, ha asegurado que "lo que no se mide, no se puede mejorar" y ha vaticinado que "las ciudades más sostenibles tendrán mejores condiciones de vida para los ciudadanos y para la economía".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto