Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El papel de los 'influencers' y el comercio 'online' del sector salud protagonizan la Semana Digital de ANEFP

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 14:24 h (CET)

Más de 300 profesionales de la industria del sector del autocuidado han participado en las actividades de la Semana Digital organizada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) y en cuyas sesiones de formación se han abordado temas como el papel de los 'influencers' en el sector de la salud y las claves del éxito del comercio 'online' en este mismo sector.

Por su parte, en cuanto a la importancia de los 'influencers' en la comunicación sobre la salud, la especialista en Derecho de la Farmacia Isabel Marín, ha recordado que la figura del "creador de opinión", es decir, de un personaje famoso que presta su imagen para hacer publicidad de productos o servicios, ha existido siempre. "Lo que ha cambiado es que ahora, en general, son gente muy joven que tiene muchos seguidores en las redes sociales", explica Marín.

En este sentido, ha destacado la importancia de la transparencia por parte de estos 'influencers', especialmente cuando son profesionales de la salud. "Cuando se hace una colaboración con alguna empresa, sea de cosméticos o de nutrición, es importante dejarlo claro", ha añadido la farmacéutica offline y online y especialista en infografías para redes sociales, Virtudes Roig.

Por otro lado, la doctora en Farmacia y autora del blog Boticaria García Marián García sostiene que los profesionales sanitarios pueden llegar a un público más amplio con las redes sociales. "Ahora han surgido muchísimos canales nuevos: vídeos, 'stories' de Instagram y TikTok, entre otros, tenemos que intentarlo", afirma. "Hay que hacer el esfuerzo de bajar a la tierra y llegar a la calle, no quedarnos solo dentro de la farmacia, para promocionar hábitos saludables", ha expresado García.

Precisamente el auge de la plataforma TikTok, especialmente entre el público más joven, fue el objeto de la tercera sesión formativa de la Semana Digital, impartida por el farmacéutico Guillermo Estrada, usuario muy activo en diversas redes sociales y con gran experiencia en este nuevo canal.

En el ámbito concreto de la salud, Guillermo Estrada detalla que los vídeos que más visualizaciones tienen son los relacionados con la salud sexual y la nutrición, y afirma que ya hay muchos farmacéuticos usando TikTok para hacer educación sanitaria.

"Una de las ventajas de este canal respecto a otras redes sociales es su alta tasa de interacción", sostiene Estrada. "No hace falta tener muchos seguidores para ser relevante, porque los vídeos pueden alcanzar muchas visualizaciones", añade.

Por último, Guillermo Estrada recuerda que para los farmacéuticos es necesario innovar en la educación sanitaria, "tanto desde el mostrador como desde plataformas como Facebook, Twitter, Instagram o ahora TikTok".

En cuanto a la compra online, se ha llegado a la conclusión de que la mayoría de los usuarios visita tiendas online para comparar precios (44%) y solo un 35 por ciento lo hace con intención firme de compra. No obstante, ese porcentaje se eleva hasta el 44 por ciento en el sector salud. "En este sector, además, la mayoría de los usuarios que visitan una tienda online lo hacen desde un buscador", detalla el responsable de Shopper Knowledge de la Asociación de Fabricantes y distribuidores (AECOC), Xavier Cros.

Asimismo, resalta que uno de los efectos del confinamiento y la nueva normalidad es el auge del comercio 'online' a nivel mundial. "Se trata de una tendencia que ya venía desarrollándose, pero que se ha acelerado y ha llegado para quedarse", ha afirmado Cros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto