Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Paradores participa en una nueva edición de la campaña solidaria 'Restaurantes contra el hambre'

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 12:27 h (CET)

Paradores participa en una nueva edición de la campaña solidaria 'Restaurantes contra el hambre'

Este año la campaña se destina a recaudar fondos para ayudar a las familias más afectadas por la pandemia

Paradores renueva su compromiso con la ONG Acción contra el Hambre colaborando en la campaña 'Restaurantes contra el hambre' que está destinada a recaudar fondos para ayudar a las familias más vulnerables y damnificadas por la pandemia de COVID-19 en España.

Desde hoy hasta el 15 de noviembre, que dura esta acción solidaria, los restaurantes de los paradores de Alcalá de Henares (Restaurante Santo Tomás), Baiona, Cádiz, Chinchón, El Saler, Santiago de Compostela (Restaurante Dos Reis), Segovia, y Toledo donarán parte de las ventas de sus restaurantes a 'Acción contra el Hambre' para contribuir a la lucha contra el coronavirus.

El presidente-consejero delegado de Paradores, Óscar López ha manifestado su satisfacción por participar un año más en este proyecto solidario. "Este año más que nunca estamos orgullosos de colaborar con Acción contra el Hambre para ayudar a los españoles que más lo necesitan y que se han visto duramente golpeados por esta pandemia", indicó.

Con esta acción Paradores contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y el logro de un mundo mejor. En este caso, el ODS número dos que promueve acciones para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria e impulsar una agricultura sostenible.

Además, como novedad este año se van a incluir en las mesas materiales con código QR para que los comensales puedan leerlo, conocer la campaña y realizar una donación directamente a través de su teléfono móvil.

DESTINO TURÍSTICO SEGURO.
Paradores reabrió todos sus establecimientos el pasado 25 de junio después tres meses de inactividad que aprovechó para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero ahora se han extremado yendo más allá de las recomendaciones oficiales.

La cadena pública ha trabajado para convertirse en un destino turístico seguro extremando las medidas de limpieza y desinfección en todos sus establecimientos. "Hemos reforzado nuestros protocolos de higiene y limpieza para que nuestros clientes cuenten con las máximas garantías de seguridad con un trato personalizado y la calidad que caracteriza a Paradores", asegura el presidente de la cadena hotelera.

En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, Paradores ha alcanzado una ocupación del 72% en julio y del 82% en agoto.

El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene y hace que los viajeros se decanten por este tipo de establecimientos para su descanso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto