Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El aforo en lugares de culto se reduce a un tercio y los velatorios a 15 personas al aire libre

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 09:10 h (CET)

El aforo en casas de apuesta y academias y autoescuelas pasa a ser del 50 por ciento

El aforo en lugares de culto quedará reducido a un tercio y los velatorios se restringirán a 15 personas al aire libre y 10 en lugares cerrados, según el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública que sale publicado este jueves en el Boletín de Oficial del Estado (BOE) y que será de obligado cumplimiento en el plazo de 48 horas.

El BOE recoge la orden que hace efectivas las restricciones de movilidad aprobadas por la mayoría de las Comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con la excepción de Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, la ciudad autónoma de Ceuta, y la abstención de la Región de Murcia. La orden restringirá la movilidad en los municipios de más de 100.000 habitantes con más de 500 casos de Covid-19 en los últimos 14 días.

Asimismo, en el caso de los lugares de culto, el aforo máximo será de un tercio, garantizando en todo caso la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros. En los velatorios, el aforo máximo es de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. Asimismo, la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecidas se restringirá a un máximo de quince personas.

Las restricciones afectan también a lugares de juego y casas de apuestas, en los que el aforo será del cincuenta por ciento en espacios interiores y del sesenta por ciento en espacios exteriores.El consumo en barra no estará permitido, las mesas o agrupaciones de mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones demesas y la ocupación máxima será de seis personas por mesa o agrupación de mesas. Tampoco podrán admitirse nuevos clientes a partir de las 22.00 horas y la hora de cierre no podrá superar las 23.00 horas.

En el caso de academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas y centros de formación, el aforo máximo será del cincuenta por ciento.

En cuanto a la restricción de movimientos, se limitará la entrada y salida de personas de los municipios afectados salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, para asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables y la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto