Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eurona pide destinar parte de los fondos europeos a reducir la brecha digital con ayudas al usuario final

Agencias
miércoles, 30 de septiembre de 2020, 12:52 h (CET)

Eurona pide destinar parte de los fondos europeos a reducir la brecha digital con ayudas al usuario final

Eurona ha solicitado que una parte de los fondos europeos de recuperación de la crisis del Covid-19 que reciba España se dediquen a acabar con la brecha digital que existe en el mundo rural mediante ayudas al usuario final, así como a la comunicación de las alternativas actualmente disponibles para la prestación de servicios de telecomunicaciones, como el satélite.

En un comunicado, la operadora señala que el despliegue de infraestructuras de acceso de banda ancha en España ha sido y es "uno de los principales objetivos políticos y estratégicos", en línea con las premisas que marcan la Unión Europea y la mayoría de países de la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico (OCDE).

Sin embargo, insiste en la importancia de la comunicación de otras alternativas disponibles para hacer frente a la brecha digital en las zonas rurales y solicita que una pequeña parte de los fondos europeos de recuperación se dediquen también a este fin mediante ayudas directas al usuario final.

En este sentido, destaca la "viabilidad e inmediatez" de tecnologías como el satélite para llevar la conexión de banda ancha a cualquier lugar del país, teniendo en cuenta las dificultades que presentan tecnologías terrestres como la fibra para llegar a la totalidad del territorio en el corto plazo.

En este sentido, Eurona recuerda que, según el último informe de Cobertura de Banda Ancha publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, un 13,4% de las zonas rurales en España no tiene acceso a Internet de al menos 30 Mbps de velocidad a través de redes terrestres.

Según la compañía, este dato, aunque refleja un "avance significativo" en la penetración de cobertura en la España rural, no cumple con el objetivo estatal de conectar con Internet de banda ancha al 90% de los ciudadanos de estos núcleos antes del 1 de enero de 2020. Además, añade que esta situación se agrava para 1,82 millones de hogares que apenas puede acceder a una conexión ADSL a 2 Mbps de velocidad.

En esta línea, agrega que a nivel nacional, la brecha digital también se reduce considerablemente, si bien todavía un 5,72% de la población (casi 3 millones de ciudadanos) no tiene acceso a Internet de 30 Mbps. En este sentido, apunta que Canarias, donde un 10,4% de sus habitantes aún no acceden a la banda ancha, Baleares (un 10,27%) o Extremadura (9,92%) son las regiones más afectadas.

El consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda, ha subrayado que, a pesar de los esfuerzos, se ha comprobado como una situación imprevisible como el Covid-19 ha afectado "de lleno" a las zonas rurales, pues muchas de ellas no contaban con Internet como aliado para mantener su actividad en remoto.

"Ante esta situación de vulnerabilidad se hacen necesarias ayudas que contribuyan a revertir la situación y tecnologías como el satélite que resuelvan el problema evidente de la desconexión en los pueblos de una manera inmediata", ha defendido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto