Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España impulsa la justicia económica y los derechos de las mujeres en el 25º aniversario de la Plataforma de Beijing

Agencias
lunes, 28 de septiembre de 2020, 20:03 h (CET)

España impulsa la justicia económica y los derechos de las mujeres en el 25º aniversario de la Plataforma de Beijing

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha apostado este lunes por impulsar la justicia económica y los derechos de las mujeres en el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), que supone una oportunidad para avanzar y acelerar los esfuerzos en la consecución de la igualdad de género real.

La titular de Exteriores ha presidido el acto "Justicia económica y derechos. 25 años de Beijing", un evento paralelo organizado por España con ocasión de la 75 Asamblea General de Naciones Unidas.

España, como colíder de la coalición de acción sobre justicia económica y derechos, ha organizado este acto con el objeto de impulsar el trabajo de la coalición y lanzar un mensaje contundente en el marco de la 75 Asamblea General de Naciones Unidas sobre la necesidad de actuar en el ámbito económico de forma que las mujeres y niñas estén en el centro de todas las políticas.

En el acto han participado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la Comisaria de Igualdad de la Unión Europea, las ministras de los países colíderes Suecia, México, Sudáfrica y la secretaria de Estado de Alemania, así como el secretario General de la OCDE, la presidenta de la organización AYNAR de Panamá y organizaciones de la sociedad civil y del sector privado miembros de la coalición.

Los participantes han coincidido en la urgencia de promover políticas económicas más justas y transformadoras, mercados laborales inclusivos y el acceso igualitario a mercados comerciales y servicios financieros.

El reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerados y el acceso a la digitalización en este contexto han sido los temas tratados en la discusión que se ha celebrado durante el evento, en la que han participado como panelistas la economista española María Ángeles Durán, así como Nandini Harihareswara, del Fondo de desarrollo de capital de Naciones Unidas (UNCDF), y Katherine Haye, especialista en igualdad de género de la Fundación Gates.

En el acto se ha abordado también cómo la crisis de COVID-19 ha revelado y exacerbado formas de discriminación y desigualdades ya existentes. "Esta crisis también ofrece una oportunidad única para priorizar a las mujeres y las niñas en los planes de recuperación económica, cuestión central del trabajo de la Coalición de Acción del Foro Generación Igualdad", explica Exteriores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto