Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos denuncian que no se cumplen las ratios de 20 alumnos por aula y piden un aumento de inversión en Educación

Agencias
lunes, 28 de septiembre de 2020, 16:09 h (CET)

Sindicatos denuncian que no se cumplen las ratios de 20 alumnos por aula y piden un aumento de inversión en Educación

Los sindicatos CCOO y CSIF denuncian que no se están cumpliendo las ratios de 20 alumnos por clase, como así recomendaron los Ministerios de Sanidad y de Educación y FP de cara al inicio del curso escolar, y piden un aumento de la inversión en Educación.

Así se lo han trasladado ambos al Departamento que dirige Isabel Celaá en la Mesa Sectorial de Educación, que se ha celebrado este lunes y que no convocaba a los sindicatos desde el pasado mes de mayo.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha planteado a Educación la bajada de ratios, la adopción de medidas de protección del profesorado, la incorporación de personal docente y sanitario en los centros educativos, el incremento de la inversión y la regulación del teletrabajo. Pero a pesar de todas estas propuestas, CCOO denuncia que "el Ministerio ha dado la callada por respuesta, haciendo caso omiso a las demandas".

El sindicato ha incidido en la necesidad de regular por real decreto ley la reducción de ratios a nivel estatal, estableciendo un número máximo de 20 estudiantes por aula, y de asegurar la presencia de personal sanitario en todos los centros educativos, de modo que sean enfermeros quienes desarrollen las labores de coordinación Covid en los centros educativos y colaboren en la detección y puesta en marcha de los correspondientes protocolos en caso de necesidad.

Asimismo, ha insistido en que los fondos asignados a las comunidades sean de carácter finalista y se destinen en su totalidad a la reducción de ratios, la habilitación de espacios en los centros educativos y aquellos aspectos relevantes para afrontar la crisis sanitaria en los centros educativos. Del mismo modo, considera imprescindible reforzar los servicios de prevención y reasignar al profesorado de educación el nivel dos de riesgo.

En este sentido, CCOO ha recordado al Ministerio que, a día de hoy, para reducir las ratios a 20 estudiantes por aula, todavía se requiere la contratación de 39.894 docentes.

Finalmente, el sindicato ha pedido la regulación negociada del teletrabajo docente. Regulación que requiere, según CCOO, garantizar las condiciones laborales del profesorado, la calidad educativa y el derecho a la conciliación laboral y personal de los trabajadores del ámbito educativo, evitando las "jornadas maratonianas", así como estableciendo los medios materiales, informáticos y de conectividad necesarios para el ejercicio de esta teledocencia.

Por su parte, CSIF ha reclamado a la ministra este lunes que impulse una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 3.000 millones de euros y alcanzar así la cifra de los 15.000 millones en el conjunto del Estado (el 6% del PIB).

Durante la reunión, el sindicato ha hecho balance de la situación tras la 'vuelta al cole': los centros carecen de personal sanitario; faltan medios de protección; las ratios continúan por encima de los 20 alumnos por clase; el refuerzo de personal interino es insuficiente; y los fondos Covid-19 de 2.000 millones para la Educación aún no han llegado y no tienen carácter finalista.

CSIF también ha reiterado sus críticas a la decisión de contratar docentes sin máster, situación a la que se ha llegado, según el sindicato, por "una mala planificación y por la precariedad en las plazas de interinidad ofertadas". En este sentido, plantea que las comunidades autónomas compartan bolsas de trabajo para que interinos que cumplan los requisitos puedan trabajar en cualquier lugar de España.

Igualmente, CSIF exige al Ministerio que considere al profesorado como personal de riesgo por su exposición al virus, así como una atención especial a los docentes vulnerables y una evaluación de los riesgos de los puestos de trabajo. Todas estas circunstancias reafirman la necesidad, según el sindicato, de negociar un Estatuto Docente que regule la profesión docente en su totalidad para garantizar las condiciones socio-laborales del profesorado en todas las comunidades autónomas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto