Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El inhibidor de PD-1 cemiplimab aumenta la supervivencia en un cáncer de pulmón

Agencias
lunes, 28 de septiembre de 2020, 13:30 h (CET)

El inhibidor de PD-1 cemiplimab aumenta la supervivencia, como tratamiento de primera línea, en el carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico, según los datos positivos del estudio pivotal para el uso experimental de esta terapia presentados en el Congreso Virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés).

El estudio comparó cemiplimab en monoterapia frente quimioterapia (con platino) en pacientes cuyas células tumorales expresaron PD-L1, incluidos aquellos cuyo carcinoma tenía una expresión confirmada de PD-L1 del 50 por ciento. Estos resultados constituyen la base de las presentaciones de registro, incluidas las de Estados Unidos y la Unión Europea.

"En los nuevos análisis presentados en ESMO, este fármaco redujo el riesgo de muerte en un 43 por ciento en pacientes con cáncer donde se había confirmado la expresión de PD-L1 de al menos el 50 por ciento. Este es un dato significativo cuando además se tiene en cuenta que casi tres cuartas partes de los pacientes que recibieron quimioterapia recibieron cemiplimab a progresión de la enfermedad. Además, el 12 por ciento de los pacientes presentaban metástasis viscerales, factor de mal pronóstico", ha dicho el profesor asociado en el Departamento de Oncología Médica en la Universidad Baskent de Adana (Turquía) e investigador del estudio, Ahmet Sezer.

Estos resultados, prosiguen, respaldan cemiplimab como una posible nueva opción para el tratamiento de primera línea en monoterapia anti-PD-1 del carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.

La reciente presentación en ESMO amplía los resultados generales ya divulgados el pasado abril. En la población general del estudio, la mediana de seguimiento fue de 13 meses tanto para cemiplimab como para la quimioterapia. Entre estos pacientes, cemiplimab demostró un 32 por ciento de reducción del riesgo de muerte; una mediana de supervivencia global de 22 meses; un 41 por ciento de reducción del riesgo de progresión de la enfermedad; y una tasa de respuesta objetiva del 37 por ciento.

También se llevó a cabo un análisis predefinido de los datos de pacientes cuyos carcinomas habían presentado una expresión confirmada de PD-L1 del 50 por ciento. En este grupo, la mediana de seguimiento fue de 11 meses tanto para cemiplimab como para la quimioterapia, y cemiplimab demostró un 43 por ciento de reducción del riesgo de muerte; la mediana de la SG aún no se había alcanzado, en comparación con 14 meses; y un 46 por ciento de reducción del riesgo de progresión de la enfermedad-

El estudio también descubrió una correlación directa entre la respuesta tumoral y el nivel de expresión de PD-L1 en los pacientes tratados con cemiplimab. La tasa de respuesta objetiva fue más alta en los tumores con expresión de PD-L1 del 90 por ciento, con una disminución de tamaño de los tumores diana de más del 40 por ciento tras 6 meses de tratamiento de media. Esta correlación con el nivel de expresión de PD-L1 no se observó con la quimioterapia.

En la población general del estudio, la mediana de la duración de la exposición a cemiplimab fue de 27 semanas y de 18 semanas para la quimioterapia. Se produjeron acontecimientos adversos (AA) generales en el 88 por ciento de los pacientes tratados con cemiplimab y en el 94 por ciento de los pacientes tratados con quimioterapia.

Se produjeron AA de grado 3 o superior en el 37 por ciento de los pacientes tratados con cemiplimab y en el 49 por ciento de los pacientes tratados con quimioterapia. Se notificaron AA de origen inmunitario en el 17 por ciento de los pacientes tratados con cemiplimab, incluidos hipotiroidismo (6%), hipertiroidismo (4%), neumonitis (2%), hepatitis (2%), reacción adversa cutánea (2%), artritis, aumento de la hormona estimulante del tiroides en sangre, tiroiditis, colitis, nefritis y neuropatía periférica (1% en cada uno de ellos).

La interrupción del tratamiento debido a un AA se produjo en el seis por ciento de los pacientes tratados con cemiplimab y en el cuatro por ciento de los pacientes tratados con quimioterapia. No se observaron nuevas alertas de seguridad con cemiplimab.

Sanofi y Regeneron están desarrollando cemiplimab de forma conjunta mediante un acuerdo de colaboración internacional. El uso del medicamento para el tratamiento del CPNM avanzado está en fase de investigación y no ha sido evaluado por completo por ninguna autoridad sanitaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto