Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Bilbao conmemorará el próximo martes el 156 aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno

Agencias
domingo, 27 de septiembre de 2020, 17:15 h (CET)

El Ayuntamiento de Bilbao conmemorará el próximo martes el 156 aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno

Junto a la ofrenda floral al pensador se proyectará en Bidebarrieta un documental sobre su correspondencia con personalidades femeninas

El Ayuntamiento de Bilbao conmemorará el próximo martes, día 29, el aniversario del nacimiento en la Villa de Miguel de Unamuno hace 156 años, con la proyección del documental sobre su figura 'Bajo pluma de mujer', en Bidebarrieta Kulturgunea, y la tradicional ofrenda floral al busto instalado en la plaza que lleva su nombre en el Casco Viejo de la ciudad.

Los actos darán comienzo al mediodía con una ofrenda floral a los pies del busto instalado en la Plaza Unamuno, que estará presidida por el alcalde, Juan Mari Aburto.

Por la tarde, el espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao, acogerá a partir de las 19.30 horas, la proyección del documental 'Bajo pluma de mujer', dirigido por Maribel R. Fidalgo y Adriana Paíno Ambrosio, a la que seguirá una conferencia en el mismo espacio a cargo de las dos autoras de la película. Debido a las medidas sociosanitarias impuestas por el covid-19, este acto se podrá seguir por streaming a través de la web www.kulturguneatb.eus.

El acceso a la proyección y la conferencia será con invitación hasta completar el aforo del salón de actos de la biblioteca, pases que estarán disponibles en bilbaokultura.eus. Debido a las medidas de seguridad derivadas de la pandemia, las puertas del salón de actos se abrirán a las 18.15 horas para poder acomodar a los asistentes en butacas preasignadas por la organización.

El documental 'Bajo pluma de mujer' aborda la mirada social y cultural de la mujer en el primer tercio del siglo XX, a través de la correspondencia femenina que recibió Miguel de Unamuno, y repasa una selección de cartas escritas por mujeres y dirigidas al autor durante ese periodo.

CLARA CAMPOAMOR O EMILIA PARDO BAZÁN
Entre las 600 cartas que el fondo epistolar de la casa museo Miguel de Unamuno de Salamanca conserva, se pueden encontrar intercambios de misivas con María de Maeztu, Clara Campoamor, Margarita Xirgú, Emilia Pardo Bazán o Carmen Conde, entre otras pensadoras, escritoras y filósofas de la época.

Maribel R. Fidalgo es profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector Unamuno. Sus inquietudes hacia el ámbito de la Comunicación y la Información, así como la estrecha relación de éstas con las Ciencias Sociales, han guiado sus líneas de formación, especializándose en el campo de las Nuevas Tecnologías y el Desarrollo Comunitario.

Adriana Paino Ambrosio, por su parte, es doctora por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. En la actualidad es profesora en el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los nuevos formatos periodísticos en el escenario digital, los documentales interactivos, el ciberperiodismo, el periodismo inmersivo y las narrativas transmedia de ficción y de no ficción.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto