Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG lamentan la reapertura de los CIE y denuncian que no cumplen con la condiciones sanitarias contra el Covid19

Agencias
viernes, 25 de septiembre de 2020, 18:34 h (CET)

ONG lamentan la reapertura de los CIE y denuncian que no cumplen con la condiciones sanitarias contra el Covid19

Señalan que durante la pandemia se ha evidenciado que estos centros "no hacen falta"

Organizaciones que trabajan con migrantes han censurado y lamentado la decisión del Gobierno de reabrir los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), que se cerraron en abril por el Covid19, y advierten, en este sentido, que las instalaciones no permiten cumplir con las condiciones sanitarias contra el coronavirus.

Para la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) esto es una "nueva decepción" y creen que el Gobierno ha pedido una buena oportunidad para mantener los centros cerrados tras la pandemia.

CEAR recuerda al Ejecutivo que este sistema "semipenitenciario" ha demostrado "ser inútil para los fines que pretende" y que son muchas las organizaciones e instituciones, como el Defensor del Pueblo o la ONU, que también abogan por su cierre.

La organización lamenta que Interior decida la reapertura "justo en una segunda ola de rebrotes", ya que las estancias de los CIE no están, a su juicio, preparadas para evitar contagios. CEAR ha señalado a Europa Press que los migrantes están hacinados en espacios son condiciones adecudas, por lo que, se puede intuir que habrá brotes y contagios que, advierte, será "responsabilidad del Estado" porque no se ha atendido a las necesidades de los internos de forma adecuada.

CRITICAN LAS "PRIORIDADES" DEL GOBIERNO
Desde SOS Racismo condena también la decisión. "Ya en marzo exigimos el cierre definitivo", explica la organización que cree que la crisis del Covid19 ha demostrado "la crueldad del trato y las constantes violaciones de los derechos sanitarios y humanos que sufren las personas migrantes encerradas" allí.

"Esta política migratoria confirma una creciente tendenciaracista y contraria a los derechos humanos en España y Europa", apunta, antes de señalar que esta medida se pone en marcha un día después del Nuevo pacto Migratorio de la UE y dos días después de que el Congreso rechazara una proposición no de ley para pedir al Gobierno una regularización masiva de extranjeros.

Tampoco aprueban que la reapertura de centros se realice "durante el pico de contagios de la segunda ola de la pandemia" con la "insalubridad característica de éstos centros" y "contraviniendo las medidas de seguridad contra el Covid". "Deja claro qué prioridad tiene el Ministerio del Interior", ha indicado.

"Nos oponemos frontalmente al reinicio de las detenciones en estos espacios de vulneración de derechos y sufrimiento", manifiesta Servicio Jesuita a Migrantes en España (SJM-E), uniéndose al resto de organizaciones.

ESPACIOS OPACOS
La organización lamenta que la "tregua" que el coronavirus dio en este tema haya acabado y advierte que los centros españolas "incumplen" la normativa y diferentes disposiciones judiciales que, además, imposibilitan el cumplimiento de las medidas sanitarias adecuadas a la situación de emergencia en la que se encuentra el país.

"Los CIE son espacios de gestión policial opaca, llena de irregularidades y que deja desamparadas a las personas que son encerradas detrás de sus muros", denuncian.

A su juicio, Interior tiene una "estrategia clara", que "persigue internar a personas recién llegadas en pateras de nacionalidad argelina y marroquí o que llegan de Mauritania" y que muestra "el uso de los CIE como una herramienta de la gestión migratoria", utilizando "el internamiento para la deportación allí donde es crucial la correcta identificación de personas con necesidades especiales de protección".

"Apelamos a la responsabilidad de las autoridades competentes para que tomen medidas adecuadas para garantizar todos los derechos de las personas migrantes en España con independencia de su situación administrativa", declaran.

VULNERAN DERECHOS A LA SALUD
Del forma similar se expresa Médicos del Mundo. Su portavoz en esta materia, Ana Pérez, ha explicado a Europa Press que su rechazo a la apertura de estos centros tiene también que ver con que no cumplen con el derecho a la salud. Durante la pandemia, ha insistido Pérez, "no han hecho falta" los CIE.

Desde Médicos del Mundo no quieren esta reapertura y que el Ejecutivo "vuelva a utilizar sus políticas de control migratorio", como "las expulsiones express". Además, exige al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska que mejore las condiciones de los Centros de acogida temporal (CETI) para garantizar las medidas de protección y aislamiento ante casos positivos de Covid19.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto