Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Previa) Mavi García y Ane Santesteban, bazas españolas en la prueba de línea del Mundial de Imola

Agencias
viernes, 25 de septiembre de 2020, 16:14 h (CET)

(Previa) Mavi García y Ane Santesteban, bazas españolas en la prueba de línea del Mundial de Imola

Mavi García y Ane Santesteban serán las dos principales bazas de la selección femenina española en la prueba de fondo de este sábado de los Mundiales de Ciclismo que se están disputando en Imola (Italia), aunque el podio como siempre se antoja muy caro y más con la participación final de la neerlandesa Annemiek van Vleuten.

Hay muchas esperanzas depositadas en el combinado nacional en las figuras de Mavi García, que se presenta en la cita como campeona nacional en línea y en contrarreloj y tras haber subido al podio en pruebas internacionales de nivel como la Strade Bianche, y de Ane Santesteban que viene en forma tras ser séptima en el Giro Rosa. "El recorrido me gusta, es bastante duro. Creo que va a haber mucha tensión por ir bien colocada, que va a ser la clave de la carrera, pero tenemos un gran equipo y no hay que conformarse con nada", señaló García en declaraciones facilitadas por la RFEC.

Santesteban, por su parte, deja claro que está "recuperada del esfuerzo" realizado en la ronda italiana para intentar estar con las mejores. "Las sensaciones son buenas y tenemos una gran oportunidad por delante", apuntó la vasca, que espera "un ritmo duro" en la carrera para que se vaya "eliminando gente".

"Confío en las opciones de 'Top 10', incluso de podio, de Mavi y Ane", advierte la seleccionadora Gema Pascual. "Creo que traemos un muy buen equipo que va a estar con ellas y les van a facilitar su carrera. El circuito es muy duro con una carretera estrecha, 'ratonera' y necesitamos que el equipo esté unido", añadió.

La exciclista considera que "la carrera se va a romper pronto solo por la dureza del circuito" y que habrá que estar atentas a "los movimientos de equipos como Holanda e Italia". "Se va a hacer muy duro y necesitamos que Mavi y Ane lleguen en las mejores condiciones a la parte final; que no hayan gastado, que estén bien colocadas, que no hayan sufrido cortes. Es imprescindible el trabajo de las compañeras", sentenció.

Por ello, se antoja clave el trabajo que puedan hacer Gloria Rodríguez, Alicia González, y las jóvenes Sara Martín y Sandra Alonso, que completan el equipo español que competirá en el recorrido de 143 kilómetros, con dos complicadas subidas de casi tres kilómetros con pendientes de hasta el 14 por ciento.

Las favoritas serán las ciclistas neerlandesas y las italianas, con las primeras recuperando además a la actual campeona, Annemiek Van Vleuten, que competirá pese a su rotura de muñeca en el pasado Giro Rosa, pero cuyo estado de forma para un día duro es una incógnita. De todos modos, Países Bajos tiene también la baza de Anna Van der Breggen, ganadora del Giro y que el jueves se proclamó campeona del mundo de contrarreloj, de Marianne Vos y Amanda Spratt.

Italia tendrá la principal baza de Elisa Longo Borghini, mientras que otros nombres a seguir serán los de la polaca Katarzyna Niewiadoma, la británica Lizzie Deignan, la alemana Lisa Brennauer, la belga Lotte Kopecky, la estadounidense Leah Thomas o la danesa Cecilie Utrupp Ludwig.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto