Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno busca mejorar la transparencia de la planificación urbanística y territorial

Agencias
viernes, 25 de septiembre de 2020, 14:45 h (CET)

El Gobierno busca mejorar la transparencia de la planificación urbanística y territorial

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha organizado una jornada técnica sobre la implementación de la ley sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (Lisige) y el urbanismo, con el fin de seguir avanzando en la mejora de la transparencia de la planificación urbanística y territorial.

El encuentro ha propiciado el intercambio de experiencias en la adaptación de la información del ámbito del urbanismo a la Lisige, con la exposición de retos técnicos que se han encontrado tanto los sistemas de información autonómicos, como el Sistema de Información Urbana (SIU).

Por su parte, el consejo directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España (Codiige), dependiente del Consejo Superior Geográfico es el responsable de la coordinación de la implantación de la Lisige.

Uno de los datos temáticos generales previstos en esta ley es la cartografía urbanística, que recoge la información georreferenciada contenida en los instrumentos de ordenación urbanística y territorial e instrumentos de desarrollo.

En la jornada también se ha constatado la "idoneidad" de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, coordinada por el CNIG (IGN), como vehículo de difusión de información urbanística armonizada.

En el marco de esta jornada, también se ha celebrado la 'VI Reunión del Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana (SIU)', en la que se ha presentado el nuevo visor cartográfico del SIU y se ha abordado la participación del SIU en la implementación de la Agenda Urbana Española.

Actualmente, el SIU es un sistema plenamente consolidado, que ofrece información urbanística actualizada de más de 4.600 municipios, en los que habita cerca del 95% de la población española.

Creado por la actualmente derogada ley del suelo de 2007, el SIU, cuyo desarrollo corresponde a la Administración General del Estado en colaboración con las Comunidades Autónomas, está configurado como "un sistema público general e integrado de información sobre suelo y urbanismo", siendo uno de sus objetivos la búsqueda de la máxima compatibilidad y coordinación con el resto de sistemas de información y, en particular, con el Catastro Inmobiliario.

Realizada mediante videoconferencia, el evento ha contado con la participación del subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Manuel Gómez, y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, así como de varios expertos en la normalización y sistematización de la información urbanística de diferentes Comunidades Autónomas, que han presentado el estado de sus proyectos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto