Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FAPE pide a Celaá que levante el veto a los periodistas para impartir clases

Agencias
viernes, 25 de septiembre de 2020, 12:41 h (CET)

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha solicitado a la ministra de Educación y Formación Profesional, María Isabel Celáa, que se levante el veto que impide a los periodistas impartir la asignatura de Lengua en centros concertados o privados, pese a que hayan obtenido el Máster habilitante en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura o Lenguas Extranjeras, así como formar parte de las bolsas de interinos.

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha enviado una carta a la ministra en la que plantea dicha reclamación, al mismo tiempo que le solicita una entrevista para informarle a fondo sobre la situación de estos profesores, arbitrariamente impedidos de impartir clases de Lengua en los mencionados centros escolares.

La FAPE, que actúa como portavoz de la Plataforma de Periodistas Profesores, impulsa esta nueva solicitud después de que María Isabel Celaá haya declarado el jueves que Educación va a flexibilizar, "de manera excepcional y limitada", los requisitos para el ejercicio de la docencia mientras dure la crisis sanitaria por el coronavirus, de tal manera que no hará falta tener hecho el Máster de Formación del Profesorado que se precisa para dar clase.

Rodríguez ha señala que la actual inhabilitación se debe a la aplicación tardía del RD 860/2010 que impide ejercer como profesores de estas asignaturas a profesionales de carreras que no estén adscritas a Humanidades (Periodismo pertenece a Ciencias Sociales).

De esta manera, tras la entrada en vigor del citado decreto, los centros concertados y privados de las diferentes comunidades autónomas han seguido contratando periodistas como profesores de Lengua y Literatura y Lenguas Extranjeras hasta el curso 2015-2016. Desde ese momento, todos aquellos que han cambiado de centro han recibido la negativa de la inspección educativa para poder seguir ejerciendo. Por su parte, los periodistas de nueva contratación tampoco han podido acceder a la docencia de Lenguas.

Esta normativa, a juicio de la FAPE, resulta "poco congruente" si se tiene en cuenta que muchos profesionales del periodismo han sido contratados en fecha posterior a julio de 2010 y que la docencia ha sido, desde 1995, una de las salidas profesionales para estos titulados.

Para terminar de agravar la situación, según FAPE, el máster oficial (ofertado por universidades públicas y también privadas) que habilita para el ejercicio docente, el conocido MAES (antiguo CAP), contempla como vía preferente para los periodistas y licenciados/graduados en Ciencias de la Comunicación la especialización en Lengua y Literatura y Lenguas Extranjeras.

La FAPE ha descatdo que los periodistas afectados ya han realizado el correspondiente CAP o Máster, principalmente quienes están en las listas que Educación argumenta que están agotadas. "Si se revisaran, desde mañana mismo podrían estar impartiendo docencia", ha afirmado Rodríguez en su carta.

La FAPE también se ha dirigido a los Grupos Parlamentarios del Congreso con el fin de que contemplaran este caso ante la próxima discusión e incorporación de enmiendas parciales, para su debate, al articulado del Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE).

Otra de las reivindicaciones de la FAPE, reflejadas en la carta de su presidente, es la posibilidad de que Educación implante en la ESO una asignatura de Periodismo/Comunicación.

Con esta asignatura, ha subrayado Nemesio Rodríguez, "los alumnos aprenderían a distinguir entre las noticias falsas y las verdaderas, a comunicase mejor, a valorar la importancia del derecho constitucional a la libertad de expresión, que ampara los derechos a la libertad de prensa y de información, y a conocer a fondo un sector que acaba de ser reconocido como esencial por el Gobierno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto