Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Enlighted Awards anuncia las 12 startups Edtech finalistas que destacan por sus proyectos en educación digital

Agencias
viernes, 25 de septiembre de 2020, 12:37 h (CET)

La 3ª edición de los enligthED Awards 2020 ha seleccionado a las 12 startups finalistas. El jurado ha elegido estos proyectos, entre 458 candidaturas de 57 países presentadas en esta edición, por ser losmejores en educación, innovación y edtech.

Las startups finalistas aportan soluciones para mejorar la práctica de inglés y el aprendizaje de otros idiomas; una propuesta para que los niños aprendan a codificar y manejar el pensamiento computacional; clases interactivas y gamificadas; dinámicas para personas con dislexia; tutores inteligentes y personalizados para usar en línea y en tiempo real; herramientas para que los centros educativos puedan digitalizar sus evaluaciones de alto riesgo; otras que faciliten el diseño y la creación de elementos visuales; un aula para profesores con los recursos más punteros; un plataforma de aprendizaje 360 grados y un sistema que conecta a la gente con el conocimiento a través de la Inteligencia Artificial.

Las candidaturas han sido presentadas y analizadas online por un comité de selección constituido por una red internacional de inversores, emprendedores y expertos en distintas industrias. Entre los criterios para la selección final destacan su carácter innovador, viabilidad y escalabilidad entre otros.

Los doce proyectos seleccionados son Aba English (España), que ofrece un nuevo modelo de aprendizaje basado en un innovador enfoque educativo, el método Smart Learning, cuyos pilares son la personalización, la interacción de los estudiantes y las experiencias en vivo; Buddy (Estados Unidos), aplicación móvil ayuda a los niños a practicar inglés mediante la conversación con Buddy el robot, un personaje de dibujos animados virtual potenciado por inteligencia artificial; y Cypher (Reino Unido), un sistema que enseña a los niños (entre 6 y 14 años) a codificar, involucrándolos a través de temas creativos de la vida real y equipándolos con una comprensión del pensamiento computacional, para que estén preparadospara un futuro cada vez más digital.

También figuran Edusynch (Estados Unidos), que proporciona una solución de evaluación en línea personalizable, incluyendo análisis en profundidad y vigilancia remota impulsada por IA, para que las instituciones educativas puedan digitalizar sus evaluaciones de alto riesgo; Genially (España), que ofrece una herramienta de diseño todo en uno que permite a los usuarios crear y compartir contenido atractivo, interactivo y animado en línea; Kimple (España), un innovador mercado educativo con dinámicas de aula para profesores, creado por expertos y autores de todo el mundo, centrado en el conocimiento emergente y en las habilidades necesarias en el mundo actual.

Se ha reconocido también a Omoguru (Croacia), un sistema que resuelve cada desafío de las personas con dislexia con el único sistema de fuentes dinámicas que cubre las necesidades de cada individuo, disponible en web y móvil; Poliglota (Chile), una nueva forma de aprender un nuevo idioma, enfocada en la práctica, tanto en línea como cara a cara, basada en la conversación y guiada por profesores expertos; Smile and Learn (España), plataforma de aprendizaje adaptado de 360 grados, diseñada para niños de 3 a 12 años e con más de 5.000 actividades, en 250 aplicaciones y 30 vídeos.

Además, figuran Tomi (Colombia), suscripción en línea que incluye un dispositivo gratuito que permite a los profesores ofrecer contenidos de clases interactivos y gamificados, incluso en aulas con poca o ninguna conexión a Internet; Korbit (Canadá), un tutor inteligente personalizado einteractivo en tiempo real, diseñado para escalar a miles de cursos y millones de estudiantes, que podrá ayudarlos mucho contribuyendo a democratizar la educación; y Zapiens (España), un sistema para conectar a la gente y al conocimiento con sistemas de IA centrados en el ser humano y permite adquirir nuevos conocimientos y resolver cuestiones.

Las 12 startups seleccionadas competirán por galardones en las categorías: Premio IE University a la 'Mejor startup en educación superior', Premio Fundación Telefónica a la 'Startup con mejor solución tecnológica para el aprendizaje y formación', Premio Fundación Santillana a la 'Startup con mayor impacto social en educación', y Premio Wayra a la 'Startup con mayor escalabilidad'.

Además, dada la excepcional situación sanitaria que se está viviendo y las consecuencias que está teniendo en la educación, este año se han creado dos nuevas categorías específicas: 'Startup con la mejor solución durante el COVID y 'Docente más innovador COVID'. En esta edición tan especial se prevé que la logística virtual del evento permita llegar a un mayor número de proyectos en la competición global.

Fundación Telefónica, IE University, Fundación Santillana y South Summit han vuelto a unirse para organizar enlightED Virtual Edition 2020, el debate sobre la Educación post- Covid, cuya tercera edición reunirá, del 19 al 23 de octubre, a los más relevantes expertos y pensadores internacionales para compartir soluciones a los retos que la Covid-19 haplanteado al aprendizaje y al trabajo en sociedades, y extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre la Educación en el mundo postcovid.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto