Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aragón notifica 54 muertos por COVID-19 esta semana

Agencias
jueves, 24 de septiembre de 2020, 20:26 h (CET)

Aragón notifica 54 muertos por COVID-19 esta semana

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha detectado 251 nuevos casos de coronavirus en la Comunidad autónoma, procedentes de los resultados de 3.012 pruebas PCR, que han sido notificados este miércoles. Respecto a los fallecimientos, se han producido 54 más sobre el jueves pasado, elevándose la cifra total a 1.375 desde el inicio de la pandemia.

Por provincias, se han notificado 143 casos en Zaragoza, 53 en Huesca y 47 en Teruel. En 8 casos no figura provincia de referencia. Del total, el 39 por ciento es asintomático. Asimismo, se han dado 357 altas epidemiológicas.

Por áreas de salud, en la provincia de Zaragoza, la capital ha sumado 62 nuevos contagios de los cuales 7 son en las Fuentes norte; 6 en la Bombarda, en Delicias norte, en San José sur y en Torre Ramona; 5 en Casetas; 4 en Delicias Sur y en San Pablo; 3 en Fernando el Católico; 2 en Parque Goya y en Sagasta-Ruiseñores; 1 en Actur norte, en Actur oeste, en Actur Sur, en Avenida Cataluña, en Independencia, en Madre Vedruna-Miraflores, en Miralbueno-Garrapinillos, en el Oliver, en Univérsitas, en Valdespartera-Montecanal y en Venecia.

En el resto de la provincia zaragozana, Ejea de los Caballeros --que continúa con el confinamiento perimetral desde el 8 de septiembre-- ha registrado 28 positivos; 12 en La Almunia de Doña Godina; 11 en Alagón; 8 en Sádaba; 5 en María de Huerva; 4 en Mequinenza; 2 en Zuera; 1 en Bujaraloz, en Caspe, en Tarazona y en Utebo.

En la provincia de Huesca, hay 39 casos en la capital, que corresponden 13 a Santo Grial, 11 en Perpetuo Socorro, 9 en Pirineos y 6 en Huesca Rural. Asimismo, se han registrado 6 en Barbastro; 2 en Aínsa y en Sabiñánigo; 1 en Biescas-Valle de Tena, en Binéfar y en Jaca.

En la provincia turolense, en Teruel capital se han contabilizado 5 nuevos casos --4 en Teruel centro y 1 en Teruel ensanche--. Además, en Andorra --que permanece con el confinamiento perimetral desde el 10 de septiembre-- hay 15 casos; 6 en Alcañiz; 5 en Monreal del Campo; 4 en Calamocha, en Santa Eulalia del Campo; 3 en Albarracín, en Utrillas; 2 en Calanda y 1 en Alcorisa. A estos casos, hay que sumar 15 positivos de zonas de salud básica sin identificar.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Los hospitales aragoneses cuentan con 476 camas ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo, de los que 61 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 415 en planta. Asimismo, Aragón dispone, en la actualidad, de 58 camas de UCI con respirador, 7 sin respirador y 1.229 camas de hospitalización convencional.

HOSPITALES
La distribución de casos confirmados y en investigación en los centros sanitarios aragoneses, incluyendo las clínicas privadas, indica que en el Hospital Clínico Universitario hay 142 casos, 22 en UCI; en el Hospital Universitario Miguel Servet 85 casos, 21 en UCI; en el Royo Villanova 46 casos, 4 en UCI; en el Hospital de Alcañiz 41; en el Hospital San Juan de Dios 38 y en el Hospital de San Jorge 34 casos, 7 en UCI.

Asimismo, en el Hospital Obispo Polanco hay 14 casos, 3 en UCI; en el Hospital de Barbastro 13 casos, 2 en UCI; en el Hospital General de Defensa 11 pacientes; en el Hospital Nuestra Señora de Gracia 11 casos, 2 en UCI; en el Hospital Ernest Lluch 10 ingresados; en el Centro de Salud Ejea-Cinco Villas hay 9; en la Clínica Montpellier se contabilizan 5; en el Hospital Quirón otros 5; en el Hospital San José de Teruel 4; en la Clínica Santiago 3; en el Centro de Salud de Fraga-Bajo Cinca 2; en la Clínica Nuestra Señora del Pilar 2; y en el Hospital MAZ 1 caso.

La media de edad de los casos COVID-19 hospitalizados es de 75 años, mientras que en pacientes COVID-19 ambulatorios dicha edad es de 44 años. Respecto a las estancias hospitalarias, la media se mantiene en 11 días, y el tiempo medio entre el ingreso y la fecha de inicio de síntomas en siete.

DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA
Un total de 34.431 aragoneses han sido diagnosticados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia y se han dado ya 24.398 altas. Así, se han llevado a cabo 421.780 pruebas diagnósticas lo que equivale a 320 por cada mil habitantes. De estas, 319.157 son PCR, lo que equivale a 242 PCR por cada mil habitantes.

En los centros de salud y urgencias hospitalarias, el volumen de casos sospechosos de COVID que se atienden a diario se ha mantenido estable, con una ligera tendencia descendente desde el día anterior. La media de los últimos siete días de pacientes sospechosos de COVID atendidos en Primaria es de 296, y en urgencias hospitalarias de 93 casos.

RESIDENCIAS
Respecto a la situación en las residencias de Aragón, en la actualidad hay 42 brotes abiertos, que afectan 780 residentes y 222 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En 8 de estos centros solo hay afectados residentes, en 10 solo trabajadores y en 24 tanto residentes como trabajadores. El 76,4 por ciento de los casos se concentran en diez residencias.

En la actualidad, 73 personas de centros residenciales se encuentran ingresadas en hospitales de la Comunidad y los centros COVID atienden a 78 personas, teniendo en cuenta que en Casetas (Zaragoza) hay residentes positivos por coronavirus, pero Gea de Albarracín (Teruel) y en Yéqueda (Huesca) atienden a residentes negativos.

Asimismo, desde que ha comenzado este segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 162 personas en las residencias de mayores de la Comunidad, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto