Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La App Store rechazó más de 150.000 'apps' en 2019 por violar las normas de privacidad de la compañía

Agencias
jueves, 24 de septiembre de 2020, 18:46 h (CET)

La App Store rechazó más de 150.000 'apps' en 2019 por violar las normas de privacidad de la compañía

MADRID, 24 (Portaltic/EP)
La compañía Apple ha afirmado que rechazó más de 150.000 aplicaciones de su plataforma de 'apps' App Store en 2019 por violar sus normas de privacidad.

Apple ha renovado su página oficial para añadir secciones actualizadas cuyo objetivo es promover la App Store y su programa de desarrolladores, y que cuentan con estadísticas sobre cómo funcionan tanto la tienda de 'apps' como el programa.

"Durante más de una década, la App Store ha demostrado ser un lugar seguro y cfiable para descubrir y descargar aplicaciones", señala Apple en su página oficial. "Pero la App Store es más que un escaparate: es un destino innovador enfocado a ofrecer experiencias increíbles y una gran parte de esas experiencias es garantizar que las aplicaciones se mantengan con los más altos estándares de privacidad, seguridad y contenido", añade.

Entre los datos que muestra la compañía en su página web, Apple afirma que rechazó más de 150.000 aplicaciones de la App Store el año pasado por violar normas de privacidad de la compañía.

Apple también señala que en lo que va de año ha eliminado más de 60 millones de reseñas de usuarios que eran considerados 'spam' y ha rechazado más de un millón de presentaciones de aplicaciones por tener contenido ilegal, inseguro, dañino o desagradable, aunque no ha especificado el marco de tiempo para el último dato.

Asimismo, Apple afirma que cada semana, un equipo de revisión de aplicaciones compuesto por más de 500 personas de todo el mundo envía y revisa más de 100.000 aplicaciones.

La App Store cuenta además con 10.000 aplicaciones que utilizan tecnologías de salud de Apple, como HealthKit, CareKit y ResearchKit, diseñadas para "proteger la privacidad del paciente".

Por su parte, en la página de Apple sobre 'Desarrollo para la App Store', la compañía señala que su Programa de Desarrolladores cuenta con más de 28 millones de miembros de 227 regiones.

Además, Apple afirma que cerca del 90 por ciento de las aplicaciones son revisadas en 24 horas, así como que ha pagado más de 155.000 millones de dólares a desarrolladores desde 2008.

La compañía también indica que más del 50 por ciento de las descargas provienen de fuera de la región de origen del desarrollador y que promocionó más de 130.000 aplicaciones en las redes sociales, publicidad general, correos electrónicos y promoción en la App Store.

Estos datos llegan después de que la mayoría de desarrolladores se mostraran molestos por el anuncio de Apple de lanzar sus nuevas versiones de sistemas operativos sin previo aviso, por no tener tiempo para adaptar sus aplicaciones.

Además, una serie de desarrolladores de aplicaciones, entre los que se encuentran Spotify, la empresa matriz de Tinder, Epic Games o el lobby de los editores de diarios europeos, han formado una coalición para enfrentarse a la comisión del 30 por ciento que cobra Apple en las transacciones que se realizan dentro de las aplicaciones descargadas desde su tienda.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto