Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La SGAE implementa la tecnología robótica RPA con el apoyo de Teknei

Agencias
jueves, 24 de septiembre de 2020, 14:53 h (CET)

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha implementado la tecnología RPA Automation Anywhere, que le permite automatizar la información que recibe de televisiones, radios y plataformas de internet, entre otros clientes. El nuevo método robotiza la gestión de los datos y unifica la documentación que llega en múltiples formatos.

Con el apoyo de Teknei, empresa especializada en soluciones informáticas, el objetivo de la entidad es aumentar la eficiencia en la administración del repertorio de sus socios, según detalla en un comunicado.

De manera rutinaria, la SGAE recibe numerosas hojas de uso de repertorio (llamadas también cue sheet). Estos documentos detallan las obras musicales que se utilizan en películas, series, documentales y otras obras audiovisuales. Sin embargo, se presentan en formatos muy diversos (TXT, Excel y PDF, por ejemplo), y esto ha complicado tradicionalmente los tiempos y la eficiencia en la gestión.

Ahora, la implantación de la tecnología RPA permite a la SGAE automatizar y homogeneizar los datos recibidos de sus clientes con independencia de su formato, como destaca la entidad.

La robotización de los viejos procesos manuales agiliza el tratamiento de un gran volumen de información proveniente de las televisiones, radios y plataformas de streaming. Por tanto, los derechos de autor se identifican ahora de un modo más rápido, preciso y eficaz, y la entidad optimiza su gestión, ofreciendo un mejor servicio a sus socios y un trato más fluido con sus clientes.

El director de Sistemas de Información de la SGAE, Joaquín Oltra, ha anunciado que "con el procesamiento automático de estos ficheros hemos conseguido reducir los tiempos de gestión en los primeros proyectos abordados".

Para un mismo tipo de tarea, según el técnico, el tiempo ha pasado de "días/hombre", cuando la gestión era manual, a "minutos/robot", con esta automatización, "con la salvedad de que el robot trabaja 24 horas los 365 días del año".

Oltra añade que "la robotización reduce errores, estandariza el proceso y ahorra costes de impresión y manipulación de documentación. Esto nos permite modernizarnos y ofrecer una solución eficiente para un entorno más exigente".

Mientras, el director del área RPA de Teknei, José Ferrer, ha remarcado la importancia de "la implicación del equipo" en un proceso de transformación digital de esta envergadura. "Gracias a la flexibilidad y disponibilidad del personal de la SGAE se han puesto en marcha los procesos automáticos en menos de 12 semanas", ha subrayado.

La aplicación del sistema RPA forma parte del proceso de transformación digital de la SGAE, iniciado el pasado mes de junio. Su objetivo es optimizar las soluciones tecnológicas y lograr un uso inteligente de los datos. La atención de la SGAE está en la arquitectura en la nube, la inteligencia artificial y la gestión de bases de datos no relacionales, entre otros nuevos procesos ya implementados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto