Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El tráfico de los puertos baja un 10% en agosto pero confirma su senda de recuperación tras el confinamiento

Agencias
jueves, 24 de septiembre de 2020, 12:25 h (CET)

El tráfico de los puertos baja un 10% en agosto pero confirma su senda de recuperación tras el confinamiento

Puertos del Estado cree que España "sigue siendo un enclave privilegiado en las rutas navieras entre continentes"

La red de 46 puertos públicos del país registró un descenso del 10% en el tráfico de mercancías gestionado en agosto respecto al mismo mes del año anterior, aunque confirma el proceso de recuperación iniciado en junio, cuando se redujo a la mitad el hundimiento del 25% registrado en mayo.

En los ocho primeros meses del año, el tráfico de mercancías acumula un descenso del 11,1% en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta las 339 millones de toneladas, de las que 43,4 millones corresponden a agosto, según datos de Puertos del Estado.

"Ya se percibe cierta recuperación de los tráficos portuarios. Estos resultados confirman las previsiones que hicimos desde Puertos del Estado, tanto en el porcentaje de rebaja de tráficos anual, como en la remontada a partir del segundo semestre", destaca el presidente de la organismo público dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Toledo.

No obstante, en lo que se refiere al tráfico de pasajeros, agosto confirmó su desplome, sobre todo en los cruceros, que prácticamente han desaparecido. Igualmente, el tráfico de líneas regulares, a pesar de los más de dos millones de pasajeros del mes de agosto, sufrió un descenso del 58,4%, acumulando una reducción del 62,2% en lo que va de año, con apenas 9,8 millones de pasajeros.

IMPACTO DEL CIERRE DE CENTRALES
Respecto a la forma de presentación de la mercancía, los graneles sólidos continuaron descendiendo en el mes de agosto, hasta un 15,5%, como consecuencia de la caída del tráfico de carbón a raíz del cierre de centrales carboeléctricas, un tráfico que ya no se recuperará por el proceso de descarbonización.

De su lado, los graneles líquidos también registraron en agosto una caída del 19,5% con 14,2 millones de toneladas, arrojando en el acumulado del año un descenso del 9,5%. Los mayores descensos responden a los biocombustibles (-21,9%) y el petróleo crudo (-16,5%). Otros productos, como el gas natural (+8%) y los productos químicos (+2,2%) experimentaron crecimientos.

La mercancía general movió en agosto 21,98 millones de toneladas, con un incremento del 0,34%. El acumulado del año fue de 168,8 millones de toneladas, con una disminución del 9%, siendo los tráficos que más contribuyeron a la recuperación los abonos naturales (+14,7%), aceites y grasas (+14,1%), cereales (+9,6%), y piensos y forrajes (+4,6%).

Por último, el tránsito de mercancías por los puertos españoles con destino a terceros países siguió manteniéndose en cifras elevadas y representa un tercio del tráfico total. Durante el mes de agosto, con 13,2 millones de toneladas, solo descendió un 1,3%, un dato que, según la empresa pública, demuestra que España "sigue siendo un enclave privilegiado en las rutas navieras entre continentes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto