Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá señala que 2020 es un año de "entrada media" de migrantes que llegan principalmente vía Argelia y Latinoamérica

Agencias
miércoles, 23 de septiembre de 2020, 11:46 h (CET)

Escrivá señala que 2020 es un año de

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado que 2020 está siendo un año de "entrada media" de migrantes a España, en comparación con años anteriores, y apunta que la mayoría llega vía Argelia y Latinoamérica, mientras que por el Estrecho están más "mitigadas" y por Ceuta y Melilla han entrado "poco".

Durante el Pleno del Congreso de este miércoles, Escrivá ha sido cuestionado por el diputado del PP José Ortiz, quien ha criticado el "duro verano" que han vivido las costas españolas en esta materia, con zonas "desbordadas" por la llegada de migrantes, "centros de acogida colapsados y con motines", así como con "fugas de migrantes con coronavirus".

Ortiz cree que el ministro "no reconoce el problema" que existe, ni ve que en Canarias la llegada de pateras ha aumentado un "573%" con respecto al año anterior. "Los hoteles de Canarias están alojando inmigrantes por su falta de planificación", ha criticado el diputado 'popular', para recordar que la situación en Ceuta y Melilla ha llevado a las autoridades a habilitar la plaza de toros y en Almería "los inmigrantes vagan por las calles" sin respetar la cuarentena. Del mismo modo, le ha reprochado que no haya visitado estos sitios por falta de tiempo ante sus "merecidas vacaciones".

El ministro ha respondido señalando que en lo que va de año 7.000 personas han entrado por el Mar de Alborán, 3.000 por el Estrecho, 5.000 por Canarias, 300 por Ceuta y Melilla y 64.000 por otras vías, unas cifras que, según ha señalado, son una "entrada media" si se tienen en cuenta las cifras recogidas en 2017, que sumaron 115.000 migrantes o 2019, cuando se contabilizaron 178.000 entradas.

CRÍTICAS POR SU AUSENCIA LA SEMANA PASADA
Del mismo modo, ha apuntado que se ha detectado mayor "intensidad" en el Alborán, vía Argelia, mientras que las vías del Estrecho están este año más "mitigadas" y hay "poca" entrada por Ceuta y Melilla. Escrivá ha señalado, además la "fuerte llegada desde Latinoamérica por distintos canales", una inmigración, la que llega por tierra y aire que, según ha apuntado, es "importante" y "silenciosa".

Al diputado del PP no le han servido estas explicaciones y ha acusad al ministro de pertenecer a un Gobierno que "no es creíble" en políticas migratorias. De hecho, ha dudado sobre quién se ocupa de esta materia, si el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o el vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, quien, según ha apuntado, ha anunciado "regularizaciones masivas" que, ha señalado, van "en contra del mandato europeo".

Ortiz también ha criticado que Escrivá no acudiera a la sesión de control del Ejecutivo la semana pasada. En este sentido, el ministro ha respondido que se encontraba en Bruselas en una reunión sobre migraciones con otros responsables europeos de esta materia y "defendiendo los intereses de España". El ministro ha indicado que con lo que allí se estaba "cociendo" y sabiendo que esta pregunta podría ser contestada una semana después en el Congreso, decidió programar así su agenda. "Creo que todo el mundo lo entiende", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto