Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Costa Rica propone en la ONU un fondo económico para la reconstrucción financiado por los países ricos

Agencias
miércoles, 23 de septiembre de 2020, 03:45 h (CET)

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha propuesto este martes ante la ONU un Fondo contra la Economía del Covid-19, con un apoyo extraordinario de 500.000 millones de dólares y financiado por los países ricos, y ha pedido una reducción del gasto militar, lo que supondría "menos armamento y más recursos para el desarrollo".

La iniciativa FACE, por sus siglas en inglés, estaría financiada con "el 0,7 por ciento del PIB de las economías más grandes y fuertes del mundo --aquellas que representan el 80 por ciento del PIB mundial--, recursos que serían "intermediados por uno o varios bancos multilaterales de desarrollo, como préstamos concesionales a los países en desarrollo". Alvarado ha considerado que FACE serviría para "la protección de cada país y para la protección de la comunidad global".

El presidente costarricense ha destacado que el gasto militar "alcanzó la absurda suma de 1.900 millones de dólares en 2019", lo que supone "el mayor incremento anual de la última década", mientras que la Oficina Internacional de la Paz calcula que "con el coste de un tanque de guerra se podría tratar a 26.000 personas de malaria y que, con el coste de un portaaviones se podría reforestar un área más grande que el estado de Florida".

En este sentido, "si al menos una fracción de todos esos recursos se utilizaran para combatir la pandemia, así como la crisis climática, nuestra generación podría decir orgullosa que supo redefinir sus prioridades cuando las circunstancias así lo requirieron", ha afirmado.

También ha planteado la creación de un Consejo de Seguridad Humana, "que genere los incentivos para trasladar los recursos humanos y económicos del mundo hacia el desarrollo y la paz y no hacia la industria bélica".

Asimismo, ha solicitado la reanudación de las conversaciones de paz en Palestina, llamando a "una solución justa" que pasaría por la creación de "dos Estados", y ha celebrado los acuerdos de paz entre Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin. También ha exigido a la Corea del Norte que "respete y aplique las resoluciones del Consejo de Seguridad" en materia de armas nucleares, paz, estabilidad y seguridad.

Respecto a la situación en América Latina, Alvarado ha llamado la atención sobre "el bloqueo económico de Cuba, lo cual afecta a su población", por lo que debe "cesar"; ha solicitado una solución "pacífica, expedita y democrática desde los venezolanos a la grave situación política, humanitaria y de violación a los Derechos Humanos que vive ese pueblo" y ha mostrado preocupación por la situación en Nicaragua y Haití.

Por último, ha hecho un llamamiento a abordar "las grandes amenazas a la seguridad humana de esta y la próxima generación, la crisis climática y la desigualdad" y a atajar la salida de la crisis provocada por la pandemia con "economías inclusivas, sostenibles, descarbonizadas y respetuosas con los Derechos Humanos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto