Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Experto advierte de que la mascarilla incrementa la incidencia de ojo seco y de dermatitis alrededor de la boca

Agencias
martes, 22 de septiembre de 2020, 18:50 h (CET)

Experto advierte de que la mascarilla incrementa la incidencia de ojo seco y de dermatitis alrededor de la boca

El uso de la mascarilla incrementa la incidencia de ojo seco y de dermatitis alrededor de la boca, según ha advertido el doctor Carlos Palomino, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

"Hemos observado un incremento de la incidencia de ojo seco y un empeoramiento de las personas que padecían esta patología con anterioridad", detalla el doctor, quien cree que una colocación poco ajustada de la mascarilla en su parte superior puede ser la causa de este incremento de casos: "La parte superior de la mascarilla, a la que denominamos chimenea, es por donde se expulsa predominantemente el aire procedente de la respiración. Esta salida de aire continua va directamente a los ojos provocando una incidencia mayor de ojo seco".

La mayor sequedad ocular se manifiesta por un aumento de las molestias, enrojecimiento persistente, cansancio ocular y disminución de la capacidad visual. La utilización continua de pantallas de ordenador, móviles o televisión agrava estas molestias.

Palomino recomienda a las personas afectadas por ojo seco o las que muestren molestias oculares desde que utilizan mascarilla que intenten ajustar la parte superior de la mascarilla lo mejor posible, incluso utilizando un esparadrapo hipoalergénico que ajuste la mascarilla a la nariz y a la parte inferior de los ojos. "De esta forma conseguiremos que el aire salga por los laterales de la mascarilla o por su parte inferior y reduciendo deje de sufrir todas las horas que llevamos la mascarilla puesta", asegura.

El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid también ha observado las dificultades de empañamiento que causan las mascarillas. Un hecho que, aunque parece banal, puede causar problemas graves: "La falta de visión a causa de vaho en las gafas en personas mayores incrementa exponencialmente su riesgo de caídas; también incrementa las posibilidades de un accidente de tráfico en conductores. Una pérdida de visión por vaho no es un hecho banal".

Palomino aconseja a las personas que sufren este problema que ajusten la parte superior de la mascarilla lo más posible al perfil de la cara, incluso con esparadrapo, para así reducir la salida de aire procedente de la respiración por la parte superior de la mascarilla.

La utilización continua de la mascarilla también afecta a la piel, sobre todo las personas que padecen piel atópica. "Cuanto más se usa la mascarilla, más se observa que se deteriora la piel: se vuelve más sensible. Cuando la piel está al aire libre está más oxigenada y se conserva mejor", detalla el doctor Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Asimismo, indica que el uso continuado de mascarilla puede provocar dermatitis perioral, un tipo de dermatitis que cursa con lesiones muy parecidas al acné. "Estas lesiones se producen normalmente por estrés, pero el uso continuado de la mascarilla también las causa. También las mascarillas agravan las dermatitis seborréicas y el acné", argumenta.

El especialista ha observado que las personas más susceptibles de sufrir problemas dermatológicos a causa del uso continuado de mascarilla son las que padecen piel atópica (con tendencia a tener la piel más seca) y las que sufrían con anterioridad rosácea que poseen una piel más sensible. Para prevenir cualquier problema dermatológico, Pedraz aconseja retirar la mascarilla, solo si es posible, durante periodos de entre 5 y 10 minutos por cada hora para que la piel se oxigene. También aconseja tener la piel de la zona que cubre la mascarilla muy hidratada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto