Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Marlaska culpa al PP de la falta de examinadores de Tráfico y afirma que lo resolverán "en un corto periodo de tiempo"

Agencias
martes, 22 de septiembre de 2020, 17:34 h (CET)

Marlaska culpa al PP de la falta de examinadores de Tráfico y afirma que lo resolverán

El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha culpado al Gobierno del Partido Popular de la falta de personal administrativo y de examinadores de Tráfico y ha asegurado que tendrán "el tema resuelto" en un "cortísimo periodo de tiempo".

"Nos encontramos yermos de funcionarios consecuencia del trabajo o no trabajo de la derecha. Estamos trabajando en ello, estamos encarando la cuestión, que se encara con trabajo", ha señalado Marlaska.

Así lo ha manifestado este martes Marlaska durante su intervención en el Pleno del Senado, al ser preguntado por la diputada del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu Mirella Cortès por los planes del Gobierno para dotar de personal administrativo y de examinadores suficientes para poder satisfacer la demanda de solicitudes de examen de los estudiantes y las autoescuelas.

En este contexto, el responsable de Interior ha defendido que la Administración General del Estado y la Dirección General de Tráfico tienen "una capacidad, una aptitud y unos profesionales y funcionarios dignos de referencia".

"Cuando entramos al Gobierno observamos que el sector público, que no gusta a la derecha, era un páramo", ha criticado Marlaska, destacando que, en cuanto a examinadores de Tráfico, el primer año convocaron 70 plazas, el segundo 35 plazas y que han convocado otro concurso con otra oferta pública con otras 40 plazas, "que empezará en la primera quincena de octubre".

"Mientras tanto estamos trasladando examinadores de una provincia a otra, dando competencias transitorias a otros funcionarios públicos para que se realicen los exámenes", ha explicado.

Durante su intervención, el ministro de Interior ha dado las gracias a todos los funcionarios de la FGT que "durante momentos difíciles han estado trabajando sabiendo de la necesidad y de la urgencia".

En este punto, ha asegurado que durante julio y agosto los funcionarios de Tráfico han realizado más de 180.000 exámenes, 20.000 más que durante el mismo periodo del año pasado. "La situación ralentiza la materialización de la misma", ha comentado.

Ante la situación de "insostenibilidad" de las autoescuelas en todo el Estado, "en especial" en Cataluña, Mirella Cortès ha reclamado al ministro del Interior que transfiera a la Generalitat catalana las competencias para la gestión de los exámenes del permiso de conducir.

"La DGT no ha dado respuesta satisfactoria alguna. El sector de las autoescuelas está en una posición de debilidad extrema", ha criticado la diputada del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto