Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso quiere que el Gobierno impulse un pacto por la movilidad para la estabilidad del sector frente a crisis

Agencias
martes, 22 de septiembre de 2020, 14:05 h (CET)

El Congreso quiere que el Gobierno impulse un pacto por la movilidad para la estabilidad del sector frente a crisis

La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso ha reclamado al Gobierno el impulso de un Pacto de Estado por la movilidad que oriente "de forma estable y con independencia de las coyunturas políticas" las decisiones de planificación en esta materia.

La iniciativa, registrada por el PSOE, incluye aportaciones del PP al texto, como que este acuerdo esté "alineado con el New Green Deal". Además, se ha recogido la demanda de PNV, acerca de que el texto inicial socialista no contaba con las comunidades autónomas para impulsar este acuerdo, a pesar de que tienen las competencias en esta materia.

Los socialistas han contado con el apoyo de PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, PNV y Junts. Vox, por su parte, se ha abstenido.

El responsable de defender la iniciativa, César Ramos, ha llamado a apoyar este acuerdo que, según ha explicado, ayudará a "definir criterios de prioridad" en el sector "por encima de los intereses partidistas" y de "los territorios".

UNOS PGE QUE INVIERTAN EN EL SECTOR
Tanto PP como Ciudadanos han celebrado esta proposición. La portavoz 'popular' en esta comisión, Paloma Gazquez, ha señalado que la obra civil no puede volver a ser la "gran perjudicada en una nueva crisis" y ha reclamado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que ahora desarrolla el Gobierno "sigan recogiendo" un "importante esfuerzo inversor" para este Pacto.

La representante naranja, María Muñoz, ha señalado la necesidad de que el acuerdo por la movilidad tenga entre sus prioridades políticas los criterios de valoración objetiva o los análisis de coste y beneficio en esta materia.

Del mismo modo, el portavoz de Unidas Podemos en este debate, Juantxo López de Uralde, ha recordado la necesidad de "repensar la movilidad" y cree que un futuro Pacto debería tener en cuenta una transformación del sector del transporte, sobre todo en lo que se refiere a las emisiones.

UNA INICIATIVA OPORTUNISTA
Junts también ha votado a favor de un texto que, a su juicio, podría "suscribir" cualquier partido presente en la Cámara baja, aunque ha lamentado la falta de "autocrítica" del PSOE cuando critica la situación actual de las infraestructuras y la movilidad, teniendo en cuenta, ha señalado el portavoz independentista, Ferrán Bel, que "han gobernado durante años".

El representante de EH Bildu, Iñaki Ruíz de Pinedo, por su parte, ha mostrado "escepticismo" ante este posible Pacto, porque, según ha señalado, debería tener en cuenta la sostenibilidad ambiental, social y económico, y, sin embargo, no ve en la propuesta atención al "desagravio social".

Finalmente, Vox, a través de su diputado José María Figaredo, ha lamentado el contenido de esta medida que, a su juicio, sólo pretende "pasarle una mano por el lomo" al Gobierno. "Es genérica y no aporta soluciones concretas a los problemas de movilidad en España", ha criticado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto