Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes previene la acumulación de colesterol

Agencias
martes, 22 de septiembre de 2020, 12:50 h (CET)

El aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes previene la acumulación de colesterol

El aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios antioxidantes previene la acumulación de colesterol, según ha puesto de manifiesto un estudio coordinado por investigadores del CIBER de las áreas de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Instituto de Investigación y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Institut Hospital del Mar e Investigaciones Médicas (IMIM), la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Lleida y el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-ICVV.

En concreto, el trabajo, publicado en la revista 'Biomedicines', ha evidenciado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL (lipoproteínas de alta densidad) de transportar el colesterol depositado en la pared arterial para su posterior eliminación del organismo a través del hígado y el intestino.

De esta forma, la investigación, realizada en un modelo experimental de ratón, ha permitido evaluar que tanto el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos, como los propios compuestos fenólicos por sí mismos, son capaces no sólo de mejorar la capacidad de las HDL para extraer colesterol de las células macrofágicas, si no también eliminarlo del organismo.

Este mecanismo es un reflejo de una de las funciones cardioprotectoras de las HDL. "Los resultados de nuestro estudio indican que el aceite de oliva no enriquecido, utilizado como control y como base de preparación del aceite enriquecido, también fue capaz de promover esta función cardioprotectora de las HDL. Sin embargo, los resultados derivados del aceite de oliva funcional enriquecido son sus propios compuestos fenólicos, mejoraba notablemente esta capacidad protectora", ha explicado el investigador del CIBERDEM en el Hospital Sant Pau de Barcelona y uno de los principales responsables del estudio, Joan Carles Escolà.

Por tanto, a juicio de los investigadores, los resultados de esta investigación, junto con los de estudios previos de los grupos implicados en este trabajo, permitirían concluir que este aceite de oliva enriquecido con sus propios compuestos fenólicos se puede considerar como un alimento funcional cardiosaludable.

En concreto, los compuestos fenólicos son sustancias naturales que se encuentran en las plantas, las frutas, las verduras, el café o el chocolate, entre otros alimentos, y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

"El aceite funcional utilizado en esta investigación se enriqueció con compuestos fenólicos propios del aceite de oliva virgen, por lo que su contenido de estos compuestos es superior al que está presente de forma habitual en los aceites de oliva virgen, gracias a un proceso tecnológico novedoso", ha apostillado la investigadora del CIBEROBN en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Montserrat Fitó.

Para este procedimiento de preparación, primero se extraen los compuestos fenólicos, básicamente los derivados de hidroxitirosol de la pasta de aceituna de la variedad Arbequina y posteriormente se incorporan al aceite en una concentración determinada. "De esta manera el enriquecimiento permite el consumo de una mayor cantidad de compuestos fenólicos antioxidantes del aceite sin incrementar el consumo de grasa", ha zanjado la doctora Fitó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto