Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Antevenio y Rebold completan su proceso de fusión

Agencias
martes, 22 de septiembre de 2020, 10:36 h (CET)

Antevenio y Rebold completan su proceso de fusión

La firma española de contenido y tecnologías de marketing Antevenio y la empresa especialista en marketing digital de datos Rebold han completado su proceso de fusión en una única compañía, de la que ISP Digital, el holding de la familia Rodés, controlará el 96,7% del capital, según informa en un comunicado.

La operación cierra el proyecto iniciado tras la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada en 2016 por ISP Digital, accionista de referencia de ambas, para acelerar la búsqueda de sinergias dentro del grupo.

El pasado día 4 de septiembre la junta de accionistas de Antevenio daba el visto bueno a la operación, que valoraba la compañía en 5,6 millones de euros y Rebold en 14,3 millones de euros. Antevenio facturó en el último ejercicio 25,9 millones de euros y Rebold, 66,9 millones de euros.

Para llevar a cabo esta operación, Antevenio ha realizado una ampliación de capital de algo más de diez millones de títulos, mientras que ISP Digital ha aportado el 100% del capital de Rebold.

El canje propuesto ha sido de 28 acciones de Antevenio por cada 72 de Rebold y los nuevos títulos cotizan en Euronext Growth en París desde el día 8 de septiembre. La intención de ISP es mantener la compañía en bolsa.

La nueva compañía se denominará Rebold e integrará las áreas de Comunicación, Marketing y Commerce, así como de Tecnología, con las marcas MDirector y Coobis, y Publishers, con la marca Antevenio.

Fernando Rodés continuará como presidente ejecutivo de la nueva compañía, mientras que Andrea Monge, actual directora de Operaciones de ISP y consejera delegada de Antevenio desde el pasado otoño, será la consejera delegada. Jordi Ustrell ocupará el cargo de director financiero y Ruth Blanch será vicepresidenta para la región Europa y directora general de España.

El presidente ejecutivo de ISP, Fernando Rodés, ha señalado que completar la integración de Antevenio y Rebold en un momento como el actual les permite "concentrar el músculo y la creatividad" que atesoran en una única dirección. "Así seremos mucho más eficientes para responder aún mejor a un entorno con tantos desafíos", ha afirmado.

Por su parte, la consejera delegada de Rebold, Andrea Monge, ha afirmado que con esta operación aúnan el talento del grupo a nivel global y las áreas de especialidad para ofrecer a sus clientes "nuevas maneras de enfocar sus estrategias de negocio y adaptarse a un escenario en plena transformación".

La unión de ambas compañías permite potenciar la oferta de servicios basados en datos tales como publicidad programática, conocimiento del consumidor y análisis de información con una fuerte complementariedad geográfica, en especial en EE.UU.

Además, diversifica la tipología y tamaño de clientes, que reúne tanto a recurrentes como acciones específicas. "Todo ello tiene un impacto directo en el tamaño y rentabilidad del proyecto por las economías de escala resultantes", afirma la empresa.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto