Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La autopsia de Ordóñez revela múltiples hematomas y el estallido de un riñón

Agencias
domingo, 20 de septiembre de 2020, 00:50 h (CET)

Los Policías presuntamente implicados en la muerte se declaran inocentes
La autopsia del abogado Javier Ordóñez, cuya muerte a manos de la Policía desató una ola de protestas en Colombia, ha revelado que tenía múltiples hematomas y el estallido del riñón derecho, con sección completa de arteria.

El informe de Medicina Legal, al que ha tenido acceso la emisora Caracol Radio, apunta así a una brutal paliza por parte de los agentes que le provocó una hemorragia extensa en los tejidos blandos que rodean el riñón derecho y gran acumulación de sangre dentro de la cavidad abdominal.

"Hematoma retroperitoneal masivo de aproximadamente 2.000cc y acumulación masiva de sangre dentro de la cavidad abdominal, de aproximadamente 1.500cc (hemoperitoneo), lesiones patrón producidas por elemento punzante por arma de conducción eléctrica de diámetro. Las lesiones patrón se correlacionan con el arma aportada", explica el informe.

Las lesiones fueron producidas por las descargas eléctricas de pistola táser, hay evidencias de signos de inmovilización y traumas en diferentes partes del cuerpo.

"Evidencia de trauma penetrante, de tejidos blandos de miembro inferior derecho por esquirlas de un proyectil de arma de fuego; se recuperan dos fragmentos metálicos (visualizados por radiografía simple), con túnel hemorrágico; se localiza probable orificio de entrada de forma irregular sin residuos macroscópicos de disparo en piel", prosigue el informe. El análisis de residuos de orina dio negativo a consumo de sustancias psicoactivas.

Por otro lado, los agentes presuntamente implicados en la muerte de Ordóñez, Harby Ramírez Díaz y Juan Camilo Lloreda, se han declarado este sábado inocentes de los delitos que se les imputan, tortura y homicidio agravados.

Durante la vista, según informa Caracol Radio, los abogados defensores de los agentes han planteado un conflicto de competencias y han alegado que este caso debería juzgarse mediante la Justicia Penal Militar y no por la vía ordinaria. La Justicia Penal Militar derivó la semana pasada las pruebas de la investigación que manejaba a la Fiscalía.

Ramírez y Lloreda fueron detenidos diez días después de los sucedido. La orden de detención contra ambos se emitió a primera hora del jueves. Tras los arrestos, la Policía procedió a destituirlos de forma definitiva como agentes del Cuerpo, del que estaban suspendidos.

Ramírez y Lloreda aparecen en un vídeo, difundido por redes sociales, en el que puede verse cómo someten a Ordóñez, aplicándole varias descargas con una pistola táser a pesar de las súplicas de la víctima, que se encontraba en el suelo.

Investigadores de la Fiscalía colombiana han concluido que Ordóñez murió posteriormente como consecuencia de una paliza sufrida en el interior de un Comando de Acción Inmediata (CAI) de la Policía.

La muerte del abogado, de 42 años, el pasado 9 de septiembre en Bogotá desató jornadas de movilizaciones masivas en varias ciudades del país, que provocaron disturbios y enfrentamientos violentos con la Policía. Al menos una docena de personas murió, más de 300 resultaron heridos y se registraron un centenar de denuncias contra la labor de los agentes solo en Bogotá.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto